Inicio Turismo La Junta Cancela más de 9.200 Viviendas de Uso Turístico en 18...

La Junta Cancela más de 9.200 Viviendas de Uso Turístico en 18 Meses

0
La Junta Cancela más de 9.200 Viviendas de Uso Turístico en 18 Meses

El Consejo de Gobierno ha informado sobre las acciones emprendidas por la Junta de Andalucía para controlar, regular y organizar las viviendas de uso turístico registradas en el Registro de Turismo de Andalucía. Una estrecha colaboración con los municipios ha permitido la cancelación de más de 9.200 viviendas de uso turístico durante 2024 y el primer semestre de 2025. Por provincias, las cancelaciones se distribuyen de la siguiente manera: 670 en Almería, 1.064 en Cádiz, 620 en Córdoba, 1.674 en Granada, 389 en Huelva, 283 en Jaén, 3.426 en Málaga y 1.087 en Sevilla.

El auge del turismo en Andalucía, impulsado por el turismo urbano y nuevas plataformas digitales, ha llevado a un aumento significativo en las viviendas de uso turístico, requiriendo un control más estricto por parte de las autoridades. El Decreto 31/2024 ha clarificado que los ayuntamientos pueden establecer limitaciones al número de viviendas turísticas por razones de interés general, siempre que sean objetivas y claras.

Además, se han firmado convenios con ayuntamientos de Almería, Cádiz, Jerez de la Frontera, Granada, Málaga y Sevilla para reforzar estas medidas y están en proceso convenios con otros municipios.

Paralelamente, se ha aprobado el Decreto-ley 1/2025, que permite a los ayuntamientos adecuar la actividad turística a su modelo urbanístico y medioambiental. Municipios como Cádiz, Chiclana de la Frontera, Córdoba, El Puerto de Santa María, Granada, Málaga y Sevilla han suspendido licencias de viviendas turísticas mientras modifican sus planes de urbanismo.

Por prevención, se ha implementado un sistema de avisos para evitar que las viviendas en zonas restringidas se registren ilegalmente, introduciendo sanciones para quienes incumplan. Actualmente, los municipios de Málaga, Sevilla, Córdoba, El Puerto de Santa María, Chiclana de la Frontera y Cádiz ya cuentan con este sistema, próximamente vigente en Granada.

Se trabaja para que otros municipios andaluces implementen medidas similares y se reflejen automáticamente en el Registro de Turismo de Andalucía.
Fuente: Turismo en Andalucía.

Salir de la versión móvil