Inicio Actualidad La Junta Considera Acción Legal en Europa por ‘Dumping’ Fiscal en el...

La Junta Considera Acción Legal en Europa por ‘Dumping’ Fiscal en el Sector Audiovisual Español

0
La Junta Considera Acción Legal en Europa por 'Dumping' Fiscal en el Sector Audiovisual Español

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, durante la presentación de la Memoria de actividad y rodajes 2023 de Andalucía Film Commission, ha anunciado que la Junta de Andalucía está considerando presentar una denuncia ante la Comisión Europea. La razón es la infracción de la directiva de la competencia debido al ‘dumping’ fiscal en el sector audiovisual español. Sanz criticó el desequilibrio fiscal entre comunidades autónomas, donde algunas regiones pueden ofrecer ventajas fiscales que otras no pueden. Esto, argumenta, crea una situación injusta y de desigualdad que la Junta está dispuesta a llevar a los tribunales para defender la igualdad de oportunidades.

En el evento, Sanz estuvo acompañado por el presidente de Andalucía Film Commission, Carlos Rosado, y por el presidente del Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales LAND, Gustavo Fuentes. Destacaron la transformación económica que el sector audiovisual está llevando a cabo en Andalucía, además de contar la historia de la región al mundo. La memoria de 2023 refleja que Andalucía acogió 1.381 rodajes, generando un impacto económico de 110 millones de euros y creando 21.018 empleos. Este éxito se atribuye también al papel de la RTVA, Canal Sur, que ha destinado casi 23 millones de euros a proyectos audiovisuales desde 2021.

Sanz subrayó la calidad del empleo generado en Andalucía, con profesionales ocupando cada vez más posiciones creativas y directivas. La región ha mantenido su relevancia en rodajes internacionales, situándose en cuarto lugar en España a pesar de la huelga de guionistas y actores en Hollywood y la creciente competencia de otras regiones.

Proyectos destacados de 2023 incluyen las series ‘1992’, ‘Marbella’ y ‘Fuimos los afortunados’, así como los largometrajes ‘Rita’ y ‘Segundo Premio’, este último, candidato de España a los Premios Oscar. Además, la promoción de la región se ha llevado a cabo en prestigiosos festivales internacionales y medios audiovisuales relevantes.

Andalucía Film Commission ha contado con el apoyo de Turismo Andaluz de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior y de la RTVA. Estas entidades han colaborado estrechamente, consolidando la Red de Ciudades de Cine de Andalucía y promoviendo la región como un destacado destino de rodajes.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Salir de la versión móvil