El Consejo de Gobierno ha autorizado el expediente de gasto relativo a la contratación del servicio de asistencia sanitaria complementaria para estancias médicas hospitalarias de pacientes de salud mental para adultos y, por primera vez, también de adolescentes con trastorno mental grave crónicos. Este contrato, gestionado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), tendrá un importe total de 15.330.000 euros a ser ejecutado en los próximos dos años. Este presupuesto permitirá renovar las 73.000 estancias para pacientes de salud mental adultos crónicos y aumentar la capacidad con 36.500 estancias para pacientes adolescentes de salud mental.
La medida incluirá servicios de asistencia sanitaria complementaria para usuarios del SAS que requieran hospitalización de media-larga estancia debido a trastornos mentales graves, dificultades para la convivencia, disfunción familiar y otros problemas de salud mental. También se brindará atención a aquellos que necesiten un Plan Individualizado de Tratamiento. En el caso de los adolescentes, esta contratación se efectuará para pacientes de entre 12 y 18 años con trastorno mental grave derivados desde estructuras públicas autorizadas.
El contrato se dividirá en dos lotes: uno para las derivaciones desde las unidades de Gestión Clínicas de Salud Mental vinculadas a centros sanitarios públicos de Huelva, Cádiz, Sevilla y Córdoba, con una capacidad equivalente a 25 camas; y un segundo lote para los centros de Almería, Granada, Jaén y Málaga con las mismas características. En todos los casos, el ingreso hospitalario tendrá una duración máxima de seis meses, con posibilidad de prórrogas justificadas hasta 18 meses para adolescentes y 24 meses para adultos.
Durante el tiempo de hospitalización de los adolescentes en estos centros andaluces, la atención a trastornos orgánicos y urgencias graves será responsabilidad del centro de Atención Primaria adscrito o del hospital de referencia correspondiente.
Este nuevo contrato representa un incremento del 36,89% con respecto al contrato vigente desde 2019 y prorrogado hasta el 10 de octubre, pasando de 9.673.631 euros a 15.330.000 euros. La diferencia en el importe está justificada por la inclusión de estancias para pacientes infanto-adolescentes. La contratación busca reducir desigualdades sanitarias, mejorar el acceso a las prestaciones y asegurar que la asistencia complementaria se brinde con las mismas garantías a todos los usuarios del SAS.
Fuente: Junta de Andalucía.