La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha convocado la evaluación de los complementos autonómicos para el Personal Docente e Investigador (PDI), tal y como recoge el BOJA. Esta es la primera convocatoria publicada bajo el nuevo modelo aprobado en junio por la Junta, rectores y sindicatos dentro del marco de la Mesa General de Negociación de las Universidades Andaluzas. El nuevo modelo mejora el sistema anterior e incluye como principal novedad una periodicidad anual en la evaluación y reconocimiento de esta asignación complementaria.
Los complementos autonómicos son una retribución económica adicional al sueldo del personal universitario, vinculada a su actividad en docencia, I+D, transferencia e intercambio de conocimiento e innovación, y gestión. Este reconocimiento busca la excelencia profesional en dichas áreas. La remuneración se distribuye en tramos y cada uno de ellos, con una nueva cuantía de 1.800 euros anuales, puede ser acreditado hasta un máximo de cinco.
Según la orden publicada por la Consejería, los profesores e investigadores universitarios interesados en participar en el procedimiento tendrán un plazo desde el 17 al 30 de septiembre para presentar sus solicitudes con sus méritos en el Registro Electrónico Único de la Administración de la Junta de Andalucía, a través de la dirección: https://juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/25548.html.
Esta evaluación está dirigida al PDI vinculado a universidades públicas, y por primera vez, no será necesario acreditar antigüedad para participar. Además, pueden acogerse los profesionales de instituciones académicas públicas fuera de Andalucía que presten servicios en el sistema andaluz con una antigüedad mínima de dos años continuados.
En Andalucía, este colectivo está formado por casi 18.400 personas, la mayoría de las cuales podrán beneficiarse de esta evaluación gracias a la ampliación de las figuras beneficiarias respecto al modelo anterior. Esta inclusión permite la participación de profesores sustitutos interinos a tiempo completo, asociados e investigadores de excelencia.
La convocatoria divide a la plantilla en cuatro categorías, que incluyen desde catedráticos y profesorado titular hasta investigadores doctores contratados a tiempo completo y profesores colaboradores con plazas anteriores a 2013. Todos deben estar en situación de servicio activo, en servicios especiales, en otras administraciones públicas, en excedencia o en comisión de servicios en otra universidad pública del sistema español.
La Consejería ha flexibilizado los criterios para alcanzar los cinco tramos reconocidos. Para docencia e investigación se ha priorizado sobre la gestión. Además, quienes no participen en esta convocatoria verán sus méritos docentes e investigadores computados para futuras ocasiones.
El desempeño docente se medirá en periodos de cinco años, incrementando a tres los tramos posibles y a 6 puntos la puntuación máxima. Para investigación e intercambio de conocimiento, la evaluación será basada en periodos de seis años y los méritos podrán sumar hasta seis puntos. La actividad evaluada deberá estar acreditada con contratos científicos o nombramientos en centros de I+D, universidades, o entidades del sistema sanitario.
La gestión evaluará cargos académicos y participación en órganos colegiados, con un máximo de dos puntos. La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) llevará a cabo la evaluación, mientras que las universidades públicas asignarán la retribución correspondiente a los distintos tramos.
Para simplificar el procedimiento, la Consejería ha agilizado la gestión y fijado un plazo máximo de seis meses para resolver las solicitudes, evitando así los retrasos del pasado. El nuevo texto legal aprobado en julio resuelve una década de reclamaciones, cumpliendo el marco normativo establecido.
Fuente: Junta de Andalucía.