La Junta Convocará 7.885 Plazas para Maestros, Secundaria, Régimen Especial y Catedráticos de Música y Artes Escénicas este Año

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha anunciado que se convocarán un total de 7.808 plazas para los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, de Música y Artes Escénicas y de Escuelas Oficiales de Idiomas este año. Además, se llevará a cabo un proceso selectivo para el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas con 77 puestos disponibles. Para 2025, se ha previsto un total de 7.885 plazas, proporcionando una valiosa oportunidad a los jóvenes andaluces interesados en convertirse en funcionarios docentes.

Las órdenes de convocatoria para ambos procesos selectivos se publicarán la próxima semana, una vez finalizada la negociación en la Mesa Sectorial de Educación junto a representantes sindicales como CSIF, ANPE, USTEA, CCOO y UGT. Se espera que las oposiciones comiencen en junio y se completen a finales de julio para que los nuevos funcionarios puedan incorporarse a sus puestos para el inicio del curso 2025-2026 el 1 de septiembre.

El desglosado de plazas incluye 4.401 para el Cuerpo de Maestros, con especialidades como Educación Primaria, Pedagogía Terapéutica, Educación Infantil, Lengua Extranjera Inglés, entre otras. Para el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, habrá 3.276 plazas repartidas en 15 especialidades, incluyendo Inglés, Geografía e Historia, Informática, y Matemáticas. Por su parte, el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas tendrá 99 plazas de 6 especialidades distintas; y para los Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, se han destinado 32 plazas.

El procedimiento selectivo para el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas ofrecerá 77 plazas en 14 especialidades. La convocatoria ha sido determinada por decretos de oferta de empleo público de los años 2022, 2023 y 2024.

La Consejería está realizando esfuerzos para mejorar la gestión de los procedimientos, asegurando mayor agilidad, eficacia y transparencia. Los opositores podrán solicitar copias de exámenes y calificaciones de manera más expedita. Además, se incluirán plazos de alegaciones a las calificaciones para cada prueba.

En cuanto a las medidas de igualdad, se ha establecido que las madres lactantes puedan recuperar el tiempo destinado a la lactancia durante las pruebas. También se propone flexibilizar fechas de exámenes para aquellas mujeres que estén de parto o hayan dado a luz recientemente.

Se completará la digitalización en la presentación de programaciones didácticas, lo que elimina la necesidad de desplazarse físicamente para entregar documentos. En las oposiciones del año pasado, aproximadamente 43.700 aspirantes pudieron presentar sus méritos de forma digital, generando un ahorro significativo de papel y recursos logísticos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados