Inicio Economía La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz Colaboran en el...

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz Colaboran en el Nuevo Plan Local de Maremotos

0
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz Colaboran en el Nuevo Plan Local de Maremotos

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de Andalucía, Antonio Sanz, y el alcalde de Cádiz, Bruno García, han avanzado en la creación del primer Plan Local de Maremotos de la comunidad autónoma. Este proyecto local se alinea con el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía, aprobado en junio de 2023, y busca reforzar la seguridad en las costas gaditanas.

Sanz subrayó la posición de Andalucía como líder en servicios de emergencia en España, siendo la primera comunidad en contar con un plan específico para maremotos. Este esfuerzo busca proteger los más de 800 kilómetros de costa y las más de 500 playas distribuidas en 62 municipios andaluces. La región, considerada de riesgo moderado a nivel global, es susceptible a maremotos, un riesgo demostrado históricamente por eventos como el maremoto tras el terremoto de Lisboa de 1755.

A pesar de las bajas probabilidades de que ocurra un maremoto, la Junta de Andalucía se prepara para afrontar cualquier eventualidad. Cádiz será pionera en la implementación de planes locales, en colaboración con el Ayuntamiento y siguiendo las directrices de la Administración andaluza.

Bruno García anunció que se publicarán instrucciones básicas para que los ciudadanos sepan cómo actuar ante un maremoto. Estas instrucciones se difundirán mediante señalética urbana acompañada de códigos QR que enlacen con guías didácticas.

El desarrollo del Plan de Maremotos ha supuesto retos, especialmente en el análisis de riesgos, coordinado por la Dirección General de Emergencias y Protección Civil. Con el apoyo técnico del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y utilizando datos del programa Copernicus de la ESA y la UE, se han simulado escenarios de maremotos tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo. Esta simulación ha facilitado la elaboración de vías de evacuación y puntos de encuentro en Cádiz.

Por primera vez a nivel nacional e internacional, se ha desarrollado una cartografía automatizada de vulnerabilidad de edificaciones a lo largo de la costa andaluza. Los resultados, validados de forma analógica, ofrecen a Andalucía una comprensión detallada de las implicaciones de posibles tsunamis, incluyendo altura y velocidad de olas, tiempos de llegada y áreas potencialmente afectadas.

El consejero Sanz destacó la peligrosidad distinta entre las costas atlántica y mediterránea. La vertiente atlántica enfrenta mayor riesgo, con alturas de inundación que alcanzan los 12 metros, afectando especialmente a zonas de Huelva y Cádiz. En el litoral mediterráneo, los posibles maremotos resultarían menos intensos.

Enfocado en la preparación, el simulacro «Respuesta 25» se realizará en Cádiz para poner a prueba los planes de reacción previstos. Se desarrollará una guía didáctica para ser introducida en los centros educativos de la ciudad, en colaboración entre la Consejería de la Presidencia, la de Desarrollo Educativo y el Ayuntamiento.

El proyecto continuará extendiéndose a otros municipios andaluces y estará apoyado por formación a operativos y difusión educativa para asegurar que la población comprenda cómo actuar ante este riesgo.

Antonio Sanz concluyó destacando la calidad y seguridad de las playas de Cádiz, reafirmando el compromiso de Andalucía con la seguridad y bienestar de sus ciudadanos y visitantes. En el evento, Sanz estuvo acompañado por figuras clave de la administración gubernamental y de emergencias de la Junta de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil