El Gobierno de Andalucía ha aprobado la declaración de interés autonómico para el nuevo complejo industrial cárnico de Frigoríficos Andaluces de Conservas de Carne (Faccsa) en Cártama, Málaga. Este proyecto, con una inversión de 250 millones de euros en la próxima década, generará 2.000 empleos directos, además de los trabajos durante su construcción. La declaración busca agilizar los trámites administrativos necesarios para su materialización.
El plan de expansión responde a la necesidad de ampliar las actuales instalaciones de Faccsa, proponiendo un moderno complejo capaz de procesar 780.000 toneladas de carne por año. Equipado con tecnología avanzada, el proyecto destaca por su enfoque en la sostenibilidad ambiental. Estas nuevas instalaciones consolidarán a Faccsa como un referente en el sector agroalimentario andaluz.
El complejo ocupará 52 hectáreas al sur de Cártama-Estación, con dos zonas principales: una de 40,92 hectáreas para el complejo y áreas dotacionales, y 11,13 hectáreas de zonas verdes públicas. Se incluirán una estación depuradora y una subestación eléctrica. La segunda zona, de 11,27 hectáreas, se dedicará a espacios libres vinculados al río Guadalhorce.
Faccsa, empresa fundada en 1941 que procesa 25.000 cerdos semanales y exporta el 55% de su producción, integrará el nuevo complejo en la red viaria regional, conectándolo directamente con la carretera Málaga-Pizarra y mejorando las calles adyacentes.
Según la Ley 7/2021, el Gobierno andaluz puede declarar de interés autonómico acciones de relevancia estratégica. El proyecto fue reconocido como inversión estratégica en marzo de 2022, y posteriormente se solicitó su declaración de interés autonómico a la Consejería de Fomento.
La Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo admitió el proyecto y comenzó su tramitación. La propuesta cumple con la legislación vigente e incluye una evaluación ambiental estratégica favorable. La ordenación del área se desarrollará mediante un proyecto de actuación autonómico que debe ser aprobado por la Consejería de Fomento.
Fuente: Junta de Andalucía.