El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha valorado los resultados obtenidos por las 15 empresas y entidades que conforman la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) en 2023. Paradela destacó que a pesar de ser un año «tremendamente complejo», marcado por la crisis energética, tensiones inflacionarias y problemas en las cadenas de suministro, se ha conseguido un notable comportamiento en términos de valor añadido bruto industrial y un crecimiento del 2,8% del empleo, superando los 14.000 trabajadores directos e indirectos.
«La AGI viene demostrando una enorme fortaleza y capacidad de adaptación a las tendencias y a escenarios cambiantes a nivel internacional y geopolítico, pero también a la forma de abrazar las oportunidades», subrayó el consejero. Remarcó además el compromiso de estas industrias con el entorno, con inversiones que han crecido un 10% en 2023 respecto al año anterior y que suman una cifra superior a los 3.000 millones en la última década. Estas inversiones se han traducido en crecimiento de la actividad industrial, mejora de la seguridad laboral, y mejoras en la protección medioambiental y la competitividad del sector.
Paradela destacó que «desde el Gobierno de Andalucía apostamos de una forma completamente decidida por el Campo de Gibraltar como un gran eje industrial de la comunidad». Afirmó que la comarca demuestra cada año su capacidad de adaptación y crecimiento y va a seguir contando con la Junta de Andalucía para crecer en inversiones y proyectos y para seguir impulsando la sostenibilidad y la innovación. Señaló que «la comarca debe, puede y se va a convertir en un pilar esencial para toda la industria europea en los próximos años».
En su intervención, también mencionó que la industria es un factor clave para el futuro de Europa, tal como se manifiesta en el nuevo ciclo político que se inicia en Bruselas, reforzado por los mensajes del informe Draghi, que se enfoca en tres aspectos clave: innovación con un plan de inversiones significativo; descarbonización de la industria acompañada de competitividad; y seguridad y autonomía estratégica en materias primas críticas y en ámbitos como el farmacéutico o la defensa. «Y ahí están las grandes oportunidades para Andalucía», añadió Paradela, enfatizando el compromiso de reindustrialización de Europa con tecnologías limpias y digitalización.
Tras el reciente viaje a China encabezado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, Paradela destacó las fortalezas y palancas para impulsar la industria en Andalucía y el Campo de Gibraltar, señalando recursos naturales, ubicación geográfica, infraestructuras como el Puerto de Algeciras y el talento, conocimiento y experiencia como factores clave. Según Paradela, Andalucía ofrece una buena ubicación para la inversión industrial, respaldada por energías limpias a precios competitivos.
Además, Paradela subrayó el refuerzo de las relaciones comerciales entre el Puerto de Algeciras y el Puerto de Ningbo, destacando que el Puerto de Ningbo, el más grande del mundo por volumen de tráfico de mercancías, muestra interés en Algeciras debido a su ubicación estratégica en uno de los cuatro grandes corredores marítimos globales.
Para lograr que el Puerto de Algeciras sea la plataforma logística del sur de Europa, Paradela reconoció que «son necesarias más infraestructuras». En este contexto, explicó que se está trabajando en inversiones en la red de transporte del sistema eléctrico y en un ramal de la red de hidroductos hasta Algeciras. Este proyecto ha sido incorporado por Enagás en su propuesta de inversiones al Gobierno central, que ahora deberá ser refrendado por el Ejecutivo.
Finalmente, en el acto de presentación de la Memoria 2023 de la AGI, Paradela estuvo acompañado por diversas autoridades, entre ellas el secretario general de Industria y Minas, Cristóbal Sánchez; el subdelegado del Gobierno andaluz en el Campo de Gibraltar, Javier Ros Rodríguez; la delegada territorial de la Consejería en la provincia, Inmaculada Olivero; el delegado territorial de Empleo, Daniel Sánchez; y la parlamentaria Pilar Pintor.
Fuente: Junta de Andalucía.