El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado a conocer la aprobación de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas al establecimiento de jóvenes agricultores como titulares de explotaciones agrarias. Estas subvenciones, gestionadas por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, están dotadas con un total de 130 millones de euros, de los cuales 15 millones se destinarán exclusivamente a jóvenes agricultoras y otros 15 millones a explotaciones ganaderas.
Estas ayudas forman parte de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027. El objetivo principal de estas subvenciones es promover el relevo generacional necesario en el sector agrario, facilitar el desarrollo empresarial sostenible en las zonas rurales y contribuir a la fijación de la población en aquellas zonas en riesgo de despoblamiento.
El Gobierno andaluz concede estas ayudas a través de una prima por instalación, cuya base es de 30.000 euros, pudiendo incrementarse hasta los 80.000 euros. Se considerará primera instalación aquella cuya fecha de establecimiento se produzca en los 12 meses anteriores a la solicitud de la ayuda. Además, se entenderá que una explotación está ubicada en Andalucía si más del 50% de su superficie, o de sus animales en caso de explotaciones ganaderas, se encuentran en la región.
Los destinatarios de estas ayudas pueden ser personas físicas de entre 18 y 40 años que posean alguna de las titulaciones establecidas en las bases reguladoras y presenten un plan empresarial viable tanto técnica como económicamente. También pueden ser personas jurídicas que tengan como objetivo principal el ejercicio de la actividad agraria, con domicilio fiscal y social en Andalucía, y que presenten un plan empresarial viable.
El plan empresarial deberá ser viable técnica y económicamente y comprometerse a su implementación, lo que implicaría la instalación de una persona joven en una explotación agraria. Este plan debe prever que la explotación generará al menos una Unidad de Trabajo Agrario (UTA) y una renta agraria de al menos el 35% de la renta de referencia.
Andalucía es la única comunidad que otorga un primer pago a la persona joven en el momento de recibir la resolución de concesión de la ayuda, que corresponde al 25% del total a percibir, permitiendo a los jóvenes contar con liquidez suficiente para acometer inversiones relacionadas con su plan empresarial. Estas ayudas también cumplen con uno de los objetivos del Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, firmado el 13 de marzo de 2023, que se enfoca en atender a la juventud andaluza.
Además, se compromete a apoyar a todos los jóvenes que presenten un plan empresarial, respalda de manera decisiva la incorporación de mujeres jóvenes al sector agrario y agiliza los trámites administrativos mediante la tramitación 100% telemática.
Fuente: Junta de Andalucía.