La Junta Destina 2,5 Millones en Ayudas para Fomentar la Unión de Entidades Asociativas Agroalimentarias

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la próxima convocatoria de ayudas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, dirigida a fomentar la fusión e integración de entidades asociativas agroalimentarias en Andalucía. Estas subvenciones, con un presupuesto de 2,5 millones de euros, están diseñadas para impulsar tanto la integración de pequeñas y medianas empresas agroalimentarias en entidades más grandes (1,5 millones de euros) como su fusión por absorción o a través de la creación de nuevas entidades (un millón de euros).

Los beneficiarios de estas ayudas podrán ser las sociedades agrarias de transformación (SAT) y las cooperativas de primer y segundo grado del sector agroalimentario ubicadas en Andalucía. Asimismo, entidades mercantiles cuyo capital social esté compuesto en más del 50% por una SAT o cooperativa dedicada a esta actividad económica podrán acceder a los incentivos.

Estas iniciativas refuerzan el apoyo de la Junta de Andalucía a un sector agroalimentario que busca superar la fragmentación y pequeño tamaño históricos de su entramado empresarial. Apostar por formas organizativas cooperativas permite a las empresas aprovechar las ventajas de la concentración de la oferta y la economía de escala, mejorando así la competitividad del sector agroindustrial andaluz.

Entre los beneficios destacados se incluyen el aumento del volumen de producción y comercialización, lo que fortalece la capacidad de negociación con intermediarios, distribuidores y grandes superficies. Esto facilita obtener mejores precios de venta y condiciones más favorables para la compra de insumos o servicios.

La fusión de entidades, además, permite optimizar recursos mediante economías de escala, reduciendo costos de producción, transporte, almacenamiento y transformación al compartir infraestructuras y servicios. La unión de empresas proporciona una mayor facilidad para acceder a nuevos mercados, tanto a nivel nacional como internacional, incrementa las posibilidades de inversión en certificaciones de calidad, en I+D+i y en marketing, y aumenta las garantías para mantener la actividad económica a largo plazo, fomentando la estabilidad laboral en zonas rurales.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Consolidación de Datos Gubernamentales: Riesgos y Repercusiones Potenciales

La administración de Donald Trump ha avanzado significativamente en...

Cerveceras Artesanas de Madrid: Innovación Sostenible y Circular Local

La Asociación de Cerveceras de la Comunidad de Madrid...

Confianza en Petro: Las Razones del Respaldo del Pacto Histórico

Gustavo Petro, primer presidente de izquierda democrática en Colombia...

Disfruta el Verano en Plenitud: Este Sábado, Nueva Edición de Yo Dona con El Mundo

El último número de Yo Dona se centra en...