El Consejo de Gobierno ha aprobado la adjudicación para el proyecto de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Guadix, en Granada. Este proyecto, impulsado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, cuenta con una inversión de 2,6 millones de euros. La infraestructura, que atiende a más de 19.000 habitantes, se encontraba obsoleta después de 30 años en funcionamiento, sin la capacidad adecuada para satisfacer las necesidades actuales de la población.
El proyecto de mejora de la EDAR incluye varias actuaciones, como la mejora del acceso a las instalaciones y el aumento del 30% en la capacidad del reactor biológico. Además, se implementará un sistema de regulación del caudal de entrada de agua. Entre otras mejoras, se prevé la sustitución del sistema de aireación, lo que reducirá el consumo energético de la planta en un 55%. Asimismo, se instalarán placas solares fotovoltaicas para incrementar la eficiencia y sostenibilidad energética de la EDAR.
En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno ha sido informado sobre el estado actual de los embalses andaluces, que actualmente se encuentran al 39,17% de su capacidad, lo que equivale a 4.687 hm³. Este dato refleja un incremento de 38 hm³ respecto a la semana anterior, pero una disminución de 837 hm³ en comparación con la media de la última década.
Observando la situación por demarcaciones hidrográficas, la cuenca del Guadalquivir está al 40,39% de su capacidad, tras un aumento de 25 hm³ en la última semana, mientras que las Cuencas Mediterráneas Andaluzas se encuentran al 29,84% con un incremento semanal de 1 hm³. La demarcación Guadalete-Barbate está al 30,04%, con un crecimiento de 2 hm³ en los últimos días, y la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza ha subido 10 hm³ alcanzando el 54,17% de su capacidad total.
Respecto al Guadiana, se ha registrado un incremento de 70 hm³, situándose al 47,28% de su capacidad total. Por el contrario, la cuenca del Segura ha experimentado una ligera disminución de 3 hm³, almacenando actualmente 232 hm³, lo que representa el 20,35% de su capacidad total. A pesar de las recientes subidas, las cifras reflejan una tendencia general de descenso en comparación con la media de los últimos diez años.
Fuente: Junta de Andalucía.