El Consejo de Gobierno andaluz ha sido informado sobre los progresos realizados por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en relación con la convocatoria de Áreas de Rehabilitación Integral (ARI). Estas actuaciones han sido beneficiosas para 221 comunidades de propietarios, posibilitando la rehabilitación integral de 2.466 viviendas. La Junta de Andalucía ha destinado casi 29 millones de euros para transformar once barriadas vulnerables en la provincia de Cádiz.
Las obras, cofinanciadas a través de los fondos europeos de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Cádiz, se han centrado en bloques de viviendas antiguas que requerían mejoras en accesibilidad y eficiencia energética. Las intervenciones se han realizado en barriadas desfavorecidas de municipios con más de 50.000 habitantes, tales como Algeciras (La Piñera), Cádiz (La Paz), Chiclana de la Frontera (Cajas de Ahorros, Fermesa y San Pedro), Jerez de la Frontera (Asunción), La Línea de la Concepción (Periáñez), El Puerto de Santa María (Los Milagros), Sanlúcar de Barrameda (El Palomar y Los Ángeles) y San Fernando (Bazán).
Los trabajos han incluido la instalación de ascensores y rampas, mantenimiento de fachadas, mejora de estanqueidad de cubiertas y actualización de instalaciones comunes de abastecimiento, saneamiento, electricidad y telecomunicaciones. Además, a petición de algunos municipios como Cádiz, La Línea, El Puerto y Sanlúcar, se ha llevado a cabo la regeneración de espacios públicos urbanos, aumentando su accesibilidad y sostenibilidad mediante la plantación de árboles, la instalación de juegos infantiles y la construcción de carriles bici.
El objetivo de las Áreas de Rehabilitación Integral ha sido fomentar la rehabilitación en zonas urbanas degradadas compuestas por conjuntos residenciales privados. Este proyecto tuvo sus inicios en la legislatura anterior, cuando se aprobó la normativa reguladora de las ARI y las bases para la concesión de subvenciones para la rehabilitación residencial y la mejora del entorno urbano. Los ayuntamientos de municipios con más de 50.000 habitantes en la provincia de Cádiz tuvieron entonces la oportunidad de proponer áreas específicas para delimitar. El Gobierno andaluz evaluaba estas propuestas y, posteriormente, firmaba convenios con los ayuntamientos designados, que se comprometían a actuar como entidades colaboradoras e interlocutoras con los residentes para gestionar las obras.
Una vez delimitadas las áreas, se realizaron convocatorias de subvenciones que cubrían el coste total de las actuaciones. Los residentes de las zonas seleccionadas podían acceder a estas ayudas. En total, 221 comunidades de propietarios que suman 2.466 viviendas han sido intervenidas, y las obras están prácticamente finalizadas.
Las ARI han servido como base para que la Junta de Andalucía promueva otras intervenciones similares como las Áreas de Regeneración Urbana y Accesibilidad (ARUA), actualmente en marcha en once áreas distintas en Andalucía. También han facilitado el desarrollo de la línea 1 de rehabilitación del Plan Ecovivienda, el programa del Gobierno andaluz para gestionar los fondos Next Generation en materia de vivienda, permitiendo actuar en otras 23 zonas o barrios.
Fuente: Junta de Andalucía.