La Junta de Andalucía ha destinado más de 30 millones de euros en el último año para reparar los daños provocados por las DANA en las carreteras de la región. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, destacó en la comisión del Parlamento de Andalucía las medidas adoptadas por su departamento para enfrentar la magnitud de las sucesivas DANA y anunció un plan de adaptación y resiliencia al cambio climático en la red viaria de titularidad autonómica.
Desde diciembre de 2023, la comunidad ha experimentado hasta seis DANA que han tenido un gran impacto sobre los más de 10.500 kilómetros de carreteras que gestiona la Junta. Díaz reconoció el esfuerzo de los equipos de conservación y mantenimiento, compuestos por más de 500 profesionales, que han respondido con rapidez y eficacia a cada emergencia, poniendo a prueba la solidez de las infraestructuras y la capacidad de respuesta coordinada de los equipos de emergencia.
El informe presentado por la consejera reveló la ejecución de 30 nuevas obras de emergencia desde diciembre de 2023, con una inversión acumulada que supera los 30 millones de euros para mitigar los efectos de los intensos temporales. Entre las intervenciones destacan el deslizamiento de laderas en carreteras hacia Capileira y Sierra Nevada, ambas en Granada, y la reparación más reciente de la carretera Ronda-San Pedro Alcántara (A-397) en Málaga. También se mencionó la crítica situación de la A-334 en Serón (Almería), donde la crecida de un arroyo destruyó la calzada.
Ante este escenario, la importancia de actuar sobre las infraestructuras viarias para hacerlas resilientes ante el cambio climático se ha intensificado, especialmente dado el déficit de conservación que la red heredaba de la última década y valorado en más de mil millones de euros. Para abordar esta situación, la Consejería trabaja en un ambicioso plan de adaptación y resiliencia de la red de carreteras autonómicas. Aunque actualmente no se dispone de financiación europea para las carreteras, se han aumentado las partidas en contratos de conservación integral, destinando más de 210 millones para los próximos tres años, el doble de lo invertido en contratos anteriores.
En años recientes, se ha reparado el pavimento en más de 1.800 kilómetros de la red viaria, sustituido centenares de obras de drenaje y estabilizado decenas de kilómetros de taludes en 30 carreteras. Díaz subrayó también la incorporación de un componente de sostenibilidad en las inversiones viales, utilizando nuevas mezclas asfálticas denominadas ‘Masai’, que no solo prolongan la durabilidad del pavimento, sino que también reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Este avance ha permitido obtener financiación europea para reparar 78,7 kilómetros de la A-92 en Sevilla y Granada. Adicionalmente, se ha firmado un contrato para reparar otros 16 kilómetros en Almería, con una inversión de 4,5 millones de euros.
El uso de ‘Masai’ se ha extendido a un tramo de 15 kilómetros de la A-306 entre Torredonjimeno y El Carpio, y otros 15 kilómetros de la A-311 entre Jaén y Andújar, con obras en curso. Próximamente, este material también se aplicará en el tercer carril entre Almonte y El Rocío (A-483), en la provincia de Huelva, y en el acceso a Sierra Nevada, en Granada, además de en ocho kilómetros de la A-315 entre Torreperogil y Pozo Alcón, en Jaén.
Fuente: Junta de Andalucía.