En 2024, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo destinó un total de más de 715 millones de euros a diversas iniciativas centradas en el fomento del empleo estable y de calidad. Estas actuaciones están diseñadas para mejorar el acceso al empleo de los trabajadores y satisfacer las necesidades de las empresas y autónomos en términos de talento y recursos humanos, además de promover un entorno propicio para el emprendimiento y la competitividad empresarial.
Una de las claves del éxito del programa ha sido la implementación de procedimientos automatizados que han agilizado el proceso de tramitación de ayudas. Esto ha reducido la carga documental y acelerado el acceso a los recursos necesarios para quienes los necesitan. Dentro de estas iniciativas, se destacan varios programas específicos:
-
Plan de Empleo Juvenil de Andalucía: Incluye programas como "Andalucía Activa", que ha proporcionado 106 millones de euros a 801 ayuntamientos y entidades locales autónomas, permitiendo la contratación de 10.128 desempleados. Otro programa destacado es "Emplea-T", que destinó más de 62 millones de euros para la contratación de 4.125 personas desempleadas.
-
Subvenciones para personas con discapacidad: Se destinaron más de 104 millones de euros para apoyar el empleo de 19.218 personas con discapacidad a través de Centros Especiales de Empleo y empresas ordinarias.
-
Apoyo al trabajo autónomo: Se ejecutaron más de 16,7 millones de euros para 16.160 beneficiarios de la "cuota cero". Además, más de 70 millones de euros fueron destinados a apoyar el inicio de actividad de 15.581 autónomos.
-
Economía Social: Se respaldaron asociaciones del sector con más de 1,7 millones de euros, así como el fomento del empleo en cooperativas y sociedades laborales con más de 2,3 millones de euros.
-
Formación Profesional: El programa de Empleo y Formación realizó 509 acciones, beneficiando a 3.048 alumnos, con una inversión de más de 83,6 millones de euros. También se otorgaron 57 millones en subvenciones para la oferta formativa vinculada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
-
Proyectos de Reskilling & Upkilling: Se destinaron más de 44,4 millones de euros para la formación de 84.398 personas hasta junio de 2025, y el programa "Preparadas", orientado a la empleabilidad y emprendimiento digital de mujeres, con una dotación de 30 millones de euros, beneficiando a 55.323 mujeres.
- Orientación e intermediación laboral: Se destinaron más de 29,4 millones de euros al programa de Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción, y 61,8 millones al proyecto "T- Acompañamos" para la inserción laboral de jóvenes.
Finalmente, se destinaron más de 12,5 millones de euros a fomentar la competitividad y digitalización de 517 pymes en los sectores de comercio y artesanía, y más de 4,5 millones para mejorar la prevención de riesgos laborales y la cultura preventiva. Estos esfuerzos reflejan un compromiso contundente con el fortalecimiento del tejido productivo y laboral en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.