Presentación del Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2026 en Granada
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, junto con el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, han dado a conocer los detalles del presupuesto de la Junta de Andalucía para 2026 en la provincia de Granada. Este presupuesto suma una inversión total de 551,2 millones de euros.
Rocío Díaz destacó la culminación de importantes proyectos como la prolongación del Metro de Granada y obras de acceso a Sierra Nevada y la Alpujarra. Además, se ha duplicado el presupuesto para renovación y mejora de seguridad vial, alcanzando los 55 millones de euros.
El presupuesto total de la Junta, que alcanza los 51.597 millones de euros, se centra en servicios públicos esenciales y la creación de empleo y vivienda. Según Díaz, las cuentas reflejan un fuerte compromiso con Granada, con más de 200 millones de euros dedicados a infraestructuras, acceso a la vivienda y estímulo económico.
En 2026, se concluirán las obras del Metro a Churriana de la Vega y Las Gabias, contando con 61 millones de euros destinados a este proyecto. Además, se implementarán nuevos sistemas de pago inteligente y se desarrollarán otras infraestructuras como la vía ciclopeatonal entre Alhendín y Armilla.
La consejería también lanzará un Plan Director que guiará futuras expansiones del Metropolitano, y continuará su inversión en carreteras y vivienda. La red viaria recibirá 55,7 millones de euros, casi el doble que el año pasado. Asimismo, el Plan de Asfalto y Resiliencia destinará 17,5 millones de euros, con renovaciones planificadas para más de 100 kilómetros de carreteras.
Por otro lado, se seguirán obras históricas como el acceso a La Alpujarra y la carretera a Sierra Nevada. En cuanto a vivienda, se invertirán más de 51 millones de euros en políticas de vivienda, con énfasis en la rehabilitación y construcción de viviendas protegidas.
El presupuesto también destaca el incremento para el Consorcio de Transporte Metropolitano, con 34 millones de euros, y la integración del tren en Granada, con una partida de un millón de euros.
La estación de Sierra Nevada también está incluida, con 57,9 millones de euros para su mejora y desarrollo de infraestructuras como restaurantes y sistemas de nieve artificial.
Antonio Granados ha enfatizado el compromiso del Gobierno andaluz con el desarrollo territorial y social. Un presupuesto que prioriza servicios públicos, empleo e infraestructuras.
En salud, se destinarán fondos a obras en el Hospital Santa Ana de Motril y proyectos de eficiencia energética. En educación, se financiarán ampliaciones y mejoras en centros educativos.
El presupuesto también contempla la gestión del agua, con inversiones en proyectos de saneamiento y depuración, y en economía, con subvenciones a pymes y autónomos.
En turismo, el impulso a la competitividad del sector recibirá financiación significativa, mientras que en cultura, se asignarán 48,2 millones a la Alhambra y otras iniciativas culturales.
Finalmente, en sostenibilidad y medio ambiente, se incluyen partidas para mejoras en Sierra Nevada y otras áreas. El presupuesto de 2026 se presenta como una herramienta para avanzar en el desarrollo de Granada, con el objetivo de garantizar un futuro sostenible y próspero para todos los granadinos.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.