El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha anunciado un nuevo programa de ayudas con una dotación de 16 millones de euros destinado al desarrollo del ciclo completo de sistemas satelitales «made in Andalucía». Este programa, que incluye desde el diseño hasta la puesta en órbita y operación de los satélites, abrirá su ventanilla de solicitudes antes de finalizar el año. El anuncio se realizó durante la segunda jornada «New Space. Oportunidades industriales y sinergias con la industria digital y de defensa», organizada por la Consejería en colaboración con la Agencia Espacial Española y Andalucía Aerospace.
Paradela destacó que Andalucía tiene grandes oportunidades para atraer inversiones y empresas del sector espacial, y que estas ayudas contribuirán al desarrollo de un ecosistema industrial que pueda abordar una misión satelital en todas sus fases. Con el espacio en plena transformación, el «New Space» ofrece oportunidades para impulsar el crecimiento económico y la resolución de desafíos globales. La creciente demanda de datos y servicios de observación podría especializar a Andalucía en aplicaciones estratégicas como la agricultura y la gestión de recursos hídricos.
La apuesta del Gobierno andaluz se enmarca en la Estrategia Aeroespacial de Andalucía, que persigue estimular el crecimiento del sector y hacerlo más competitivo en el mercado europeo. «Organizamos estas jornadas para construir un ecosistema industrial robusto y crear sinergias entre industrias andaluzas», afirmó Paradela.
La jornada incluyó la ponencia inaugural de Eneko Axpe sobre inteligencia artificial y cuántica, y contó con la presentación de casos de éxito de empresas andaluzas como DHV Technology y Safran. También se abordaron temas como la industria digital y el New Space, las oportunidades ligadas a la observación de la Tierra y la importancia del big data en el sector espacial.
El evento cerró con un enfoque en la formación y captación de talento competitivo, destacando el papel de la Formación Profesional y los nuevos retos en la educación industrial. La participación empresarial y los instrumentos de apoyo de la Junta de Andalucía fueron temas clave, con intervenciones de representantes de diversas entidades y organismos.
Fuente: Junta de Andalucía.