Inicio Sociedad La Junta establece las condiciones para los cotos que busquen reanudar la...

La Junta establece las condiciones para los cotos que busquen reanudar la caza de la tórtola en 2025/26 – Federación Andaluza de Caza

0
La Junta establece las condiciones para los cotos que busquen reanudar la caza de la tórtola en 2025/26 - Federación Andaluza de Caza

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha emitido una Resolución clave que podría alterar significativamente la gestión de la caza de la tórtola europea (Streptopelia turtur) en Andalucía para la temporada 2025/26. Esta medida, anunciada el 11 de marzo por la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, está diseñada para permitir que los cotos andaluces recuperen la caza de este ave siguiendo el Plan de Caza Adaptativa.

La Resolución detalla las condiciones que deben cumplir los cotos de caza para beneficiarse de esta iniciativa. Según el plan, aquellos que acrediten haber implementado dos de las diez medidas de mejora de hábitat dictadas en junio de 2024 podrán recuperar las capturas, pero en un cupo reducido y conforme a las directrices de la Comisión Europea. El uso del Precinto Digital de Caza será obligatorio tanto para los titulares de cotos como para los cazadores que busquen capturar tórtolas.

Andalucía cuenta con un cupo máximo de 35.497 tórtolas, asignado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que se distribuirá entre los cotos que cumplan los requisitos. La asignación se dividirá de la siguiente manera: un 20% del cupo se repartirá entre todos los cotos, un 45% se distribuirá según la superficie de cada acotado, y el 35% restante se entregará a cotos deportivos o privados asociados con sociedades deportivas federadas.

Además, el procedimiento para solicitar la caza de la tórtola se ha formalizado, estableciendo como fecha límite el 6 de abril de 2025. La Federación Andaluza de Caza ofrece asesoramiento técnico gratuito a las sociedades cazadoras federadas para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos.

José Antonio López, coordinador del Servicio Técnico de la FAC, subrayó la importancia de esta Resolución como un reconocimiento al esfuerzo de los clubes deportivos andaluces y la dedicación a la conservación del hábitat. Destacó el papel crucial de las federaciones de caza y la Fundación Artemisan en la reversión de la moratoria de la tórtola, calificándola como un logro sin precedentes.

Es importante recordar que toda la documentación relevante para el plan, incluida la Resolución completa, está disponible para descarga y consulta en formato PDF.
Fuente: Federación Andaluza de Caza.

Salir de la versión móvil