La Junta impulsa el desarrollo de suelos en Lagar de Oliveros, Málaga, para construir 2.806 viviendas

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), ha avanzado significativamente en el proyecto de urbanización de los terrenos de Lagar de Oliveros en Málaga, dando un paso crucial hacia la construcción de 2.806 viviendas. De estas, 962 se edificarán en suelos pertenecientes a la Junta de Andalucía. Este avance se concreta tras la reciente aprobación de las bases y estatutos de la Junta de Compensación por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento, marcando un hito en el desarrollo de esta nueva área residencial al oeste de Puerto de la Torre.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha destacado la importancia de la cooperación institucional y la colaboración público-privada para llevar a cabo un proyecto tan ambicioso, cuyo coste total asciende a 112 millones de euros, incluyendo IVA. De esta inversión, el gobierno andaluz destinará 26 millones exclusivamente para los trabajos de urbanización. Díaz subrayó que, «tras años bloqueado, el Gobierno de Juanma Moreno ha retomado un proyecto que busca dar respuesta y atender las necesidades de vivienda asequible en Málaga».

El plan de urbanización de Lagar de Oliveros contempla la construcción de 1.633 viviendas protegidas y 1.173 de promoción libre. En esta operación, AVRA posee el 43% de la propiedad de 228.953 metros cuadrados de suelo, quedando el resto en manos de iniciativas privadas. Este desarrollo permitirá a la Consejería de Fomento edificar parcelas con capacidad para 962 viviendas, de las cuales 560 serán protegidas y 402 de promoción libre. En los suelos privados se podrán construir 1.844 viviendas adicionales, con 1.073 protegidas y 771 libres.

Con esta iniciativa, Lagar de Oliveros se integra en la estrategia de la Junta de Andalucía para fomentar la construcción de viviendas asequibles mediante la urbanización de terrenos de su propiedad. AVRA también participa en el desarrollo urbanístico de otras zonas, como Huerta Santa Isabel Oeste en Córdoba, con 3.663 viviendas; La Dehesa en Ronda, con capacidad para 365 viviendas; y Cuartel de Mondragones en Granada, con espacio para más de 500 viviendas. Asimismo, se trabaja en proyectos como el de La Florida en El Puerto de Santa María, que gracias al impulso del Gobierno andaluz permitirá la construcción de 2.413 viviendas, la mayoría de ellas protegidas, tras años de bloqueo.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Posibles Rupturas de Alianzas a Finales de Mayo si No Se Cumplen Acuerdos Clave

Jordi Turull, secretario general de Junts, ha lanzado un...

Recorriendo la Ciudad Sin Engaños: Un Nuevo Enfoque en Arte y Cultura Urbana

En el trayecto costero de Palamós a la playa...

Descubriendo a las Nuevas Figuras del Claustro de Profesores en Hogwarts

HBO se embarca en un ambicioso proyecto al adaptar...