La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha realizado una visita a los montes de Cádiz en el marco del Proyecto LIFE CO2RK. Esta iniciativa, impulsada por la Junta de Andalucía desde el año pasado, tiene como objetivo principal la compensación de emisiones de CO2 y la recuperación de espacios naturales de alto valor ecológico. Acompañada por Paloma Aba Garrote, directora de la European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency (CINEA), García ha evaluado los avances del proyecto en Andalucía, destacando su importancia para la compensación de emisiones y la restauración de alcornocales mediterráneos.
La jornada comenzó en el centro de visitantes del Parque Natural de Los Alcornocales en Alcalá de los Gazules, Cádiz, donde se presentó el estado actual del proyecto. El LIFE CO2RK se inserta en el Programa LIFE de la Unión Europea y promueve la compensación voluntaria de CO2 a través de la recuperación de alcornocales, cruciales para los ecosistemas mediterráneos. En este sentido, García destacó la colaboración público-privada como factor clave para el éxito del proyecto, destacando que Andalucía es líder en la gestión sostenible.
La agenda de la visita incluyó una parada en la Suberoteca, un archivo único que almacena muestras de corcho de más de 1,000 áreas de descorche en Andalucía desde 1995. Con más de 68,000 muestras, la Suberoteca es un referente para la industria del corcho, además de impulsar el desarrollo rural mediante la investigación de este recurso sostenible.
Otro punto de la visita fue el monte Valdeinfierno en Los Barrios, Cádiz. Allí, García subrayó la relevancia de proteger alcornocales, bosques esenciales para mitigar el cambio climático mediante la captura y almacenamiento de CO2. La consejera anunció la creación de la herramienta digital CO2RK, que calculará con precisión el carbono capturado por estos bosques y será compatible con el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE).
El proyecto LIFE CO2RK también busca desarrollar una selvicultura del carbono en especies de crecimiento lento como el alcornoque, incrementando su capacidad de fijación de carbono. Las actuaciones se extienden a Portugal e Italia, fortaleciendo su dimensión internacional.
La visita contó con la presencia de diversas autoridades, que resaltaron la importancia del proyecto para Andalucía y Europa. Paloma Aba Garrote, de CINEA, elogió el liderazgo de la Junta de Andalucía en soluciones basadas en la naturaleza para combatir el cambio climático.
Catalina García reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible y una economía verde. LIFE CO2RK, con un presupuesto de 2,37 millones de euros cofinanciado al 60% por la UE, colabora con entidades de España, Portugal e Italia, así como con empresas privadas. García concluyó valorando positivamente el esfuerzo conjunto en la preservación de los alcornocales, un patrimonio natural invaluable.
Fuente: Junta de Andalucía.