La Junta inicia el proceso para declarar la Isla de Alborán como Zona Especial de Conservación

El Consejo de Gobierno ha iniciado la tramitación del proyecto de decreto para declarar la Isla de Alborán como Zona Especial de Conservación (ZEC), a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Esta iniciativa busca proteger y gestionar un espacio de extraordinario valor ecológico en el mar Mediterráneo. Con una extensión de solo 12,29 hectáreas, la isla, junto con su islote aledaño y sus aguas circundantes, es esencial para la biodiversidad entre las costas de Almería y Marruecos. Reconocida como Paraje Natural desde 2003, la isla forma parte de la Red Natura 2000, los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM).

La Isla de Alborán posee ecosistemas terrestres y marinos únicos. Entre los hábitats protegidos destacan los arrecifes y cuevas marinas, clasificados por la Directiva Hábitats de la Unión Europea. Algunas de las especies en peligro de extinción que habitan en sus tierras incluyen las lapas Patella ferruginea y Cymbula safiana, así como varias plantas endémicas exclusivamente presentes en la isla. La isla también es un refugio crucial para la avifauna, sirviendo como un sitio de descanso y reproducción para especies como la gaviota de Audouin.

El decreto propuesto incluye la adopción de un plan de gestión para asegurar la conservación de los hábitats y especies protegidas, abordando amenazas como la contaminación y el cambio climático. Este plan priorizará la conservación, restaurará hábitats y controlará especies invasoras, asegurando un estado de conservación favorable.

Este esfuerzo subraya el compromiso de la Junta de Andalucía con la protección ambiental, ya que representa uno de los 311 espacios protegidos dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), que abarca 2,9 millones de hectáreas. La tramitación del decreto busca también cumplir con la carta de emplazamiento emitida por la Comisión Europea para convertir los LIC en ZEC.

El proceso incluirá participación ciudadana, garantizando la transparencia y enriqueciendo el contenido del plan mediante aportaciones públicas. Esta iniciativa sigue a un fallo judicial de 2017, en el que se cuestionó la competencia de Andalucía para gestionar los hábitats marinos, debido a la falta de evidencia científica de una continuidad ecológica entre los ecosistemas terrestres y marinos. Ahora, con la evidencia científica adecuada, la Junta de Andalucía asegura que la protección de la Isla de Alborán cumpla con todos los requisitos legales, destacando su compromiso con la gestión sostenible del patrimonio natural.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...