La Junta invertirá casi ocho millones hasta 2029 para producir 4.3 millones de plantas en sus viveros

El Consejo de Gobierno ha conocido las iniciativas de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la Red de Viveros Públicos de planta forestal autóctona en Andalucía, con una inversión de cerca de 8 millones de euros hasta 2029. Esta red es crucial para la restauración ecológica, la conservación de especies y la sensibilización ambiental, proyectando la producción de 4.300.000 plantas.

Andalucía, con su rica biodiversidad de más de 4.000 especies vegetales, necesita una red especializada para recuperar ecosistemas y producir plantas adaptadas a variados hábitats. De 2023 a 2025, la Junta destinó cerca de 3 millones de euros, con un enfoque en renovar maquinaria y campañas de producción vegetal, alcanzando más de 1.800.000 plantas en dos años.

Para 2026-2029, se prevén casi 5 millones de euros adicionales, produciendo 2.500.000 plantas más y mejorando infraestructuras con sistemas de riego y automatización. Este esfuerzo se alinea con el Plan Forestal Andaluz Horizonte 2030, que destaca los montes como motores de desarrollo rural y herramientas contra el cambio climático.

Un ejemplo destacado es el suministro de más de 1.700.000 plantas para restaurar áreas afectadas por el incendio de Doñana de 2017, con especies como pino piñonero y alcornoques. La red de viveros, compuesta por siete centros, también desarrolla funciones educativas y científicas, cultivando anualmente 650.000 plantas de especies locales, incluyendo 70.000 de pinsapo.

A través del programa «Un árbol, un paisaje de futuro», se promueve la recuperación del paisaje andaluz, mejorando la calidad ambiental, fomentando la biodiversidad, y sensibilizando a la ciudadanía sobre la conservación de los valores naturales.

La red también registra y mantiene fuentes semilleras y rodales que garantizan la calidad genética del material vegetal. En octubre de 2024, se añadieron nuevas entradas al Catálogo Nacional de Materiales de Base. Además, las plantas no utilizadas en reforestación se destinan a iniciativas sociales y educativas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Page insta a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza o convocar elecciones

El presidente de Castilla-La Mancha ha manifestado que es...

CaixaBank se Destaca en el Mercado Ofreciendo un Atractivo 2,34 % TAE

El inicio de julio trae consigo noticias esperanzadoras para...

ChatGPT Lidera la Carrera de la IA: La Opción Más Equilibrada para el Usuario Promedio

En un mundo donde los asistentes de inteligencia artificial...