Inicio Actualidad La Junta Invierte 160 Millones para Optimizar Eficiencia Energética en Hogares, Empresas...

La Junta Invierte 160 Millones para Optimizar Eficiencia Energética en Hogares, Empresas y Entidades Locales

0
La Junta Invierte 160 Millones para Optimizar Eficiencia Energética en Hogares, Empresas y Entidades Locales

El Consejo de Gobierno ha aprobado las bases para la concesión de incentivos destinados a promover el uso eficiente de la energía en Andalucía (INEA). Con un presupuesto de 160,2 millones de euros, cofinanciado por el Programa de Andalucía Feder 2021-2027, estas ayudas serán gestionadas por la Consejería de Industria, Energía y Minas a través de la Agencia Andaluza de la Energía. Por primera vez, se incorpora un programa específicamente dirigido a mejorar la eficiencia energética en hogares vulnerables.

Este nuevo plan permitirá que ciudadanos, autónomos, pymes, grandes empresas, entidades públicas locales, del tercer sector y comunidades energéticas se beneficien de incentivos diseñados para avanzar en la transición energética en Andalucía. Se estructuran en cuatro programas enfocados en sectores específicos: residencial y edificios públicos, empresarial y agroalimentario, redes inteligentes, y hogares vulnerables.

El primer programa, con 93 millones de euros, está destinado al sector residencial y edificios públicos locales. Estas ayudas permitirán la rehabilitación energética de viviendas y edificios para mejorar la envolvente térmica, renovar sistemas de aire acondicionado, agua caliente e iluminación, siempre y cuando se mejore la calificación energética en una letra y se reduzcan las emisiones de CO2.

El segundo programa destina 44,6 millones de euros al sector empresarial y agroalimentario, con el objetivo de mejorar la competitividad mediante la reducción de la factura energética y las emisiones. Las ayudas facilitarán la renovación de equipos y la mejora de procesos para aumentar la eficiencia energética.

El tercer programa, con 12,7 millones de euros, se centra en redes y sistemas inteligentes, promoviendo la digitalización y la mejora de infraestructuras eléctricas. Esto incluye la instalación de sistemas de almacenamiento y puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Finalmente, el programa para hogares vulnerables, dotado con 10 millones de euros, financia la mejora energética de viviendas de consumidores en situación de vulnerabilidad, cubriendo hasta la totalidad de las inversiones necesarias para reducir la factura energética y aumentar el confort.

La iniciativa busca simplificar la tramitación y agilizar la concesión de ayudas mediante automatización y robotización de procesos, reduciendo los tiempos de respuesta y facilitando el acceso a las energías renovables en toda la región.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil