La Junta lanza campaña para alertar a los jóvenes: «El porno no es un manual de sexo»

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha lanzado una nueva campaña a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) destinada a sensibilizar y prevenir el consumo de pornografía, especialmente dirigida a adolescentes y jóvenes. Bajo el lema «Lo que quieres saber del sexo que no te lo enseñe el porno», esta iniciativa busca abordar las repercusiones del consumo de pornografía en la percepción de las relaciones afectivas y sexuales.

La campaña utiliza una variedad de medios para su difusión, incluidos vídeos, carteles y cuñas de radio, y se distribuirá en espacios exteriores como salas de cine, redes sociales y otros medios de comunicación. Durante la presentación de esta campaña, Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, expresó su preocupación por la influencia del contenido pornográfico en la juventud, afirmando que «el porno es la antítesis de una relación sexual basada en el respeto, el cariño y la empatía». López destacó que la pornografía cosifica a las mujeres al presentarlas en roles de sumisión y carentes de valores.

La campaña destaca la diferencia entre la representación de las relaciones sexuales en la pornografía y la realidad, enfatizando que lo visto en estos videos no debe ser considerado un manual de sexualidad. El objetivo es hacer reflexionar tanto a los jóvenes como a sus padres sobre los efectos nocivos de esta exposición prematura. Un informe reciente de la Fundación FAD Juventud revela que los menores tienen su primer contacto con la pornografía entre los 9 y 12 años, con un consumo que se vuelve más regular a partir de los 13 años, especialmente entre los chicos.

La directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, señaló que muchos jóvenes consideran la pornografía como una guía para el sexo debido a la falta de información en el hogar y la escuela. Carrión subrayó que «el porno no es afectivo, el porno es violencia y daña a las mujeres».

La Consejería de Inclusión ha puesto en marcha una estrategia dirigida a erradicar la violencia de género entre la juventud, incluida la ciberviolencia, con campañas previas como «Empieza con un mensaje y acaba con una vida» y «Y tú… ¿qué harías?», abordando las manifestaciones de la violencia machista.

La presentación de la campaña contó con la participación de varias autoridades, incluidas la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción Cardesa, y la delegada territorial de Inclusión Social en Sevilla, María Luisa Cava.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Luque Deslumbra con Su Maestría y Morante de la Puebla Encanta con Su Toreo Magistral

En la tradicional corrida del Domingo de Resurrección en...

Tradición y Devoción: Un Viaje Visual por la Semana Santa en América Latina

La Procesión del Silencio, una de las celebraciones más...

Muere a los 80 años Hugo Gatti, legendario guardameta de Boca Juniors

El legendario arquero de Boca Juniors falleció después de...

Fallece el ‘Loco’ Gatti, icónico exportero argentino y destacado tertuliano deportivo

El mundo del fútbol se despide de Hugo Orlando...