En el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, junto con el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, han dado a conocer el nuevo ‘Protocolo para el cálculo de la Huella de Carbono de Eventos Sostenibles’. Esta iniciativa, fundamental para los organizadores de eventos, proporciona un marco transparente para medir, reducir y compensar las emisiones generadas por sus actividades.
El protocolo, resultado de la colaboración entre la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y la Consejería de Turismo, forma parte de una estrategia más amplia para promover la sostenibilidad en Andalucía. Asimismo, introduce el acceso al Registro del Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), un instrumento innovador en España respaldado por una administración pública.
Basado en el reconocido Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol), el nuevo protocolo incluye una calculadora para analizar las emisiones de eventos en todas sus fases, desde el montaje hasta el desmontaje. Además, proporciona plantillas y guías complementarias para educar a los asistentes sobre cómo reducir su propia huella de carbono.
Catalina García ha enfatizado la posibilidad de armonizar la celebración de eventos de gran magnitud con un firme compromiso hacia la sostenibilidad. Por su parte, Arturo Bernal ha resaltado la relevancia del protocolo en el sector turístico, subrayando el papel de Andalucía como líder en turismo sostenible a nivel global.
El uso del protocolo ya está dejando una marca positiva. En 2024, el Registro SACE documentó 545 huellas de carbono de 292 organizaciones, lo que representa un incremento desde 2021. Un evento destacado fue la XXVIII Edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente, que calculó y registró su huella de carbono exitosamente.
Además de beneficiar al medio ambiente, el protocolo fomenta el uso de proveedores locales y medidas de eficiencia energética, contribuyendo a la generación de empleo y la inclusión social. También impulsa proyectos innovadores de compensación de emisiones, como los proyectos de carbono azul en el Parque Natural Bahía de Cádiz.
La Junta de Andalucía sigue adelante con su compromiso hacia la sostenibilidad, y se proyecta que el protocolo evolucione incorporando más funcionalidades para atender diversas necesidades de los organizadores de eventos. García ha remarcado que “este protocolo es un compromiso con nuestro planeta y con las generaciones futuras”, mientras Bernal ha instado a los promotores turísticos a aprovechar esta herramienta como una ventaja competitiva.
Fuente: Junta de Andalucía.