La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha presentado en Huelva la campaña ‘Acoger, adoptar, colaborar, DA MUCHO’, que busca animar a las familias andaluzas a abrir las puertas de su casa a los 2.200 menores que se encuentran actualmente en centros de protección.
Esta campaña, financiada con fondos europeos, va acompañada de una página web (www.acogeadoptacolabora.es), la cual se difundirá a través de los medios de comunicación, redes sociales y medios exteriores para que las familias conozcan con detalle los pasos que deben dar para acoger, colaborar o adoptar. Se trata de diferentes opciones para ofrecer una alternativa familiar a los más de 2.200 menores andaluces tutelados por la Junta de Andalucía que están en centros de protección.
Esta iniciativa responde al compromiso de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad con la infancia más vulnerable y persigue que "cada niño y niña en Andalucía tenga un hogar". Así lo manifestó la consejera del ramo, Loles López, durante el acto de presentación, en el que se visionó el vídeo de la campaña y familias colaboradoras, adoptivas y acogedoras compartieron sus experiencias. Entre los testimonios, destacaron las historias de dos menores tutelados, uno de ellos acogido por una familia y la emocionada narración de María, una niña con una cardiopatía congénita, quien contó con una familia acogedora y otra adoptiva, manteniendo una unión especial con ambas.
"Las familias tienen mucho que dar a estos niños, niñas y adolescentes, pero ellos, como dice el lema de la campaña, también dan mucho", enfatizó la consejera de Inclusión Social, subrayando que la campaña busca que todos los niños, niñas y adolescentes tengan a alguien que los cuide, les corrija cuando sea necesario, les dé un helado, los arrope por la noche y les recuerde que son lo más importante en su vida. Además, López agradeció la labor de los profesionales que trabajan en los centros de protección por su entrega y dedicación, e incidió en que "el calor de una familia aporta un plus esencial para el bienestar emocional" de los menores.
López también defendió la importancia de concienciar sobre las diferentes fórmulas para ayudar a estos menores: adoptar, acoger de manera permanente, temporal, especializada o de urgencia, y colaborar acogiendo menores por periodos determinados como fines de semana o vacaciones. Convencida del corazón solidario de los andaluces, señaló que muchas familias abren sus puertas a menores con necesidades especiales o a grupos de hermanos para no tener que separarlos. "La fuerza de Andalucía son los andaluces y su corazón", afirmó López, llamando a difundir y dar a conocer esta campaña, ya que "si le preguntas a cualquiera qué es lo más importante de su vida, te responderá que su familia". Por ello, abogó por que cada menor tutelado tenga la oportunidad de vivir el calor familiar.
En Andalucía, más del 50 por ciento de los menores tutelados por la Junta de Andalucía están con una familia (2.412 niños, niñas y adolescentes), pero aún se necesitan más familias ya que más de 2.000 niños (2.276) siguen en centros de protección. Actualmente, hay casi 240 familias colaboradoras (237), 165 seleccionadas para adoptar y 1.850 familias acogedoras, de las cuales muchas provienen de la familia extensa del propio menor.
Dentro de esas 1.850 familias acogedoras, 740 son ajenas, es decir, no tienen lazos familiares con el menor. Esta campaña se dirige especialmente a este tipo de acogimiento. "Queremos transformar esa solidaridad de los andaluces en el calor de un hogar para los menores que aún están en centros", continuó la consejera, instando a que "se agranden más las familias en Andalucía" y recordando el acompañamiento que se ofrece a quienes participan en este proceso.
Esta histórica campaña, que tendrá dos periodos (junio y septiembre), pretende ampliar el número de familias para menores en centros de protección. "Buscamos familias que colaboren, que acojan, que adopten. Buscamos familias que derrochen solidaridad", concluyó la consejera. El lema de la campaña es ‘Acoger, adoptar, colaborar, DA MUCHO’, resaltando que las familias aportan estabilidad y modelos de convivencia adecuados, mientras que los menores ofrecen mucho a las familias con sus sonrisas y cariño, que "lo compensan todo".
Fuente: Junta de Andalucía.