La Junta lanza una Estrategia de Digitalización del Agua para una Gestión más Unificada y Eficiente

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha clausurado la jornada ‘Soluciones tecnológicas para la gestión del agua’, organizada por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). En su intervención, Crespo ha anunciado que «la Junta inicia ya la Estrategia para la digitalización del agua, con la que vamos a lograr una gestión más unificada y eficiente». Detalló que la estrategia se centrará en la modernización, digitalización y mejora de la seguridad hídrica en Andalucía.

Un dato destacado por la consejera se refiere a un estudio de Ceacop, que indica que el 42% de la obra pública impulsada por el Gobierno autonómico corresponde a infraestructuras hidráulicas, lo que refleja el compromiso de la Junta para enfrentar la sequía estructural en la región. Además, Crespo destacó que a finales de año se pondrán a disposición de los regantes 70 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas, con el objetivo de alcanzar los 120 hectómetros cúbicos al final de la legislatura. Esto, según Crespo, es un claro ejemplo de economía circular que permitirá a los agricultores contar con un sello de menor huella hídrica y mayor sostenibilidad ambiental.

En cuanto a la eficiencia, Carmen Crespo subrayó que la tecnología puede reducir las fugas de agua en las redes de abastecimiento y reducir la factura eléctrica en regadío hasta en un 40% gracias a la modernización y mejora de la eficiencia hídrica. También resaltó la importancia de los fondos del PERTE del Agua bajo el marco Next Generation para que las empresas inviertan en la mejora y digitalización del ciclo del agua.

La jornada también contó con la participación de José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación; Beltrán Pérez, presidente de CTA; Fabián Varas, director técnico de CTA; y Noureddine Khiar El Wahabi, director del Centro de Investigaciones (CIC) Cartuja. Entre los asistentes estuvieron también José Luis Crespo, del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis; Juan Pedro Espinos, del Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla; y representantes de varias empresas del sector hídrico.

Beltrán Pérez, presidente de CTA, destacó que «la innovación y la tecnología son nuestras mejores aliadas para optimizar la gestión y dar el mejor uso posible al agua». Subrayó que las soluciones tecnológicas emergen como una respuesta a los desafíos de la gestión y escasez del agua, y por ello, la CTA ha compartido diversas soluciones empresariales avanzadas para el tratamiento de aguas residuales y la implementación de tecnologías ambientales y digitales.

La Corporación Tecnológica de Andalucía, organizadora del evento, es una fundación privada con más de 170 empresas miembros y casi 18 años de experiencia. Creada inicialmente por la Junta de Andalucía, se dedica a la promoción de la I+D+i regional y la transferencia de tecnología, ayudando a las empresas a planificar estrategias de innovación y facilitar la búsqueda de socios y financiación necesaria para sus proyectos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Supremo Británico Determina que la Definición Legal de ‘Mujer’ No Incluye a Mujeres Trans

El Tribunal Supremo del Reino Unido dictaminó que el...

NVIDIA Anuncia la Construcción de sus Primeros Superordenadores de IA en EE. UU.

NVIDIA ha dado un paso gigante en su estrategia...

Encanto Rústico en Suecia: Una Fusión de Historia y Modernidad en una Granja Icónica

En el corazón de Suecia, una joya histórica emerge...

Alerta Sanitaria: Posible Brote de Sarampión Vinculado a Gimnasio en Palma

La Conselleria de Salud ha emitido una alerta sobre...