La Junta licita la parcela del Parque de Automovilismo de Granada para construir 69 VPO

La Junta de Andalucía ha lanzado un concurso para la promoción de 69 viviendas protegidas en una parcela del Parque de Automovilismo de Granada. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para maximizar el uso del suelo disponible con el fin de construir viviendas de protección oficial en toda Andalucía. La Consejería de Fomento, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), lidera este proyecto mediante el sistema de permuta de suelos por vivienda, una forma de colaboración público-privada que el gobierno autonómico ya ha implementado en otras partes de la región.

Rocío Díaz, consejera de Fomento, junto con la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, visitó el sitio y destacó la importancia de la iniciativa, ya que no solo es un solar residencial completamente urbanizado, sino que ya cuenta con proyecto y licencia de obra. Esto permite a los promotores iniciar la construcción sin demoras significativas. La parcela fue adquirida por AVRA en 2008 y ha estado en desuso durante 12 años hasta que el gobierno actual, bajo Juanma Moreno, reactivó el desarrollo del suelo en 2020 con una inversión de más de 1,8 millones de euros.

Esta promoción es parte de un esfuerzo mayor por expandir la oferta de viviendas protegidas en Granada, donde también se están desarrollando otros proyectos significativos, como la urbanización del antiguo cuartel de Mondragones. Además, el gobierno andaluz tiene un ambicioso plan para construir 20,000 viviendas protegidas en cinco años, facilitando el acceso al suelo y colaborando estrechamente con promotores tanto públicos como privados.

Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada, resaltó que el acceso a la vivienda es una prioridad para su administración y que tales iniciativas no solo construyen espacios físicos, sino también comunidades y bienestar para los ciudadanos, especialmente jóvenes.

La parcela del Parque de Automovilismo, que se extiende sobre 2.478,62 metros cuadrados, permitirá la construcción de viviendas protegidas con garajes y locales comerciales. La ubicación es central y bien comunicada, lo que la hace particularmente atractiva para los postulantes interesados. El precio del suelo está establecido entre 2.305.996 y 4.551.611 euros, con condiciones mejoradas para compradores, como reducciones en el precio de venta y flexibilidades en el pago de entrada.

El proyecto contempla la construcción de viviendas energéticamente eficientes, con sistemas de aislamiento, aerotermia, y climatización por conductos para mejorar el confort de las familias mientras se reduce el consumo energético. La urbanización incluirá una zona interior arbolada para el disfrute de los vecinos.

Este modelo de permuta de suelo ha tenido éxito en otras ciudades andaluzas. El plazo para presentar ofertas en el concurso de esta parcela se abrirá tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y permanecerá abierto hasta el 2 de junio. Los interesados pueden acceder a más información a través del sitio web de AVRA.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados