La Junta ofrece 165.859 plazas de nuevo ingreso en FP e incorpora 255 ciclos para el curso 2023/2024

En el curso 2023/24, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ofrecerá 165.859 plazas de nuevo ingreso en Formación Profesional en Andalucía, con 21.828 plazas en modalidad dual. La FP se amplía con 255 nuevos ciclos y Cursos de Especialización, alcanzando un total de 3.676 ciclos en la región, de los cuales 1.035 son duales. El plazo para las solicitudes será del 15 al 30 de junio.

La oferta está alineada con las necesidades de los sectores productivos emergentes, enfocados en la digitalización, el emprendimiento y las competencias lingüísticas. La medida busca reforzar la empleabilidad de los jóvenes andaluces y responder a las demandas del mercado laboral. Parte de la oferta se ha adaptado a las necesidades actuales mediante cambios de perfiles profesionales.

Para la implementación, se ha considerado a los centros educativos públicos en municipios con menos de 20.000 habitantes, con el fin de consolidar la oferta y fomentar el desarrollo regional. Se han aprobado 255 nuevas autorizaciones, incluyendo 36 en Grado Básico, 3 en FP Básica, 78 en Grado Medio, 122 en Grado Superior y 16 cursos de Especialización. En total, los jóvenes podrán elegir entre 188 titulaciones distintas.

La oferta se enfoca en ciclos con alta inserción laboral en áreas como Comercio y Marketing, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Informática y Telecomunicaciones, entre otros. Para potenciar sectores estratégicos como la agricultura, pesca y agroindustria, se han incluido ciclos de Grado Medio en Mantenimiento y Control de Maquinaria de Buques y Producción Agroecológica.

La digitalización y modernización del tejido productivo también son pilares importantes. Se ofrecerán ciclos y cursos especializados en tecnología y mantenimiento de sistemas avanzados, como el Grado Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos y el Curso de Especialización en Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.

Además, la formación en áreas de alta empleabilidad como Big Data, desarrollo sostenible, robótica e industria inteligente se reforzará para cubrir la demanda de especialistas. En Sevilla, específicamente en el Polígono Sur, se implementarán seis nuevos ciclos para contribuir a la transformación social de la zona.

Para alumnos con necesidades educativas especiales, se ofrecerán tres nuevos programas de FP Básica que faciliten su inserción laboral. La modalidad dual se amplía con 1.035 ciclos, involucrando a 16.899 empresas, destacando ciclos en Energías Renovables y oficios tradicionales como Vidriería y Alfarería.

Finalmente, se ofrecerán 118 cursos de especialización, 16 más que el año anterior, cubriendo áreas de alta demanda y empleabilidad como Inteligencia Artificial y Big Data, Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos, y Digitalización del Mantenimiento Industrial. Se introducen también nuevos cursos como Auditoría Energética y Drones. La oferta busca fortalecer la competitividad y adaptabilidad del talento joven a las necesidades del mercado laboral.
Fuente: Educación. Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...