La Junta Otorga 10,32 Millones para la Contratación de 95 Jóvenes Investigadores Predoctorales en 23 Entidades

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado la asignación de 10,32 millones de euros en ayudas de I+D, destinadas a la contratación de 95 jóvenes investigadores en formación predoctoral en nueve universidades andaluzas y 14 organizaciones de investigación. Los seleccionados tendrán hasta mayo para incorporarse a sus respectivos destinos.

Las nueve universidades públicas de Andalucía recibirán la mayor parte de los fondos, sumando un total de 8,15 millones de euros, lo que representa el 79% del total y permitirá la contratación de 75 investigadores. Además, 12 centros asociados al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recibirán 1,96 millones de euros, facilitando el empleo para 18 investigadores predoctorales. Entre los beneficiados están la Estación Biológica de Doñana, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CABIMER y el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

Adicionalmente, la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI) percibirá 109.292 euros, mientras que la Universidad Loyola Andalucía obtendrá 109.052 euros. Este financiamiento busca fomentar la formación de nuevos talentos investigadores en programas de doctorado en las universidades de Andalucía, ofreciendo contratos de cuatro años. Si la tesis se completa en tres años, se ofrece un contrato posdoctoral durante el cuarto año con la entidad que otorgó la subvención. Los contratos también incluyen un componente adicional para estancias en universidades y centros de investigación extranjeros de prestigio.

Los fondos y contratos se distribuyen entre nueve grandes áreas del conocimiento, con un enfoque especial en recursos naturales, tecnología de la información y construcción. Las ciencias de la salud, agroindustriales y ciencias exactas también reciben una financiación significativa. En total, el programa financiará hasta el 109.832 euros por investigador, con salarios escalonados y subvenciones adicionales para movilidad internacional.

Las entidades del sistema andaluz del conocimiento han sido las encargadas de presentar las solicitudes, seleccionando a los candidatos en base a criterios evaluados por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), que consideraron el expediente académico de los aspirantes y la trayectoria de sus directores de tesis.

Este programa es cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus dentro del Programa FSE+ de Andalucía 2021-2027, que prioriza la contratación e impulso de la I+D+I en la región. Asimismo, el Gobierno andaluz apoya el talento investigador a lo largo de toda su carrera, desde su formación inicial hasta su consolidación profesional, mediante diversas líneas de incentivos como el programa Emergia para investigadores consolidados. Con esta estrategia integral, se busca fortalecer el sistema andaluz de conocimiento y fomentar el progreso científico en la comunidad.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Últimas Noticias de Wall Street: Impacto en la Economía Española y Lista de Cambios Clave

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente...

Queralt Casas Sufre Fractura de Brazo en Intenso Encuentro de Liga en la Fonteta

Queralt Casas, jugadora del Valencia Basket, sufrió una grave...

Trump Atribuye el Pánico Arancelario a Otros y Exige a la Reserva Federal la Reducción de Tipos de Interés

En medio de crecientes tensiones comerciales, Jerome Powell ha...

Eventos Destacados en el Mundo el Sábado 5 de Abril de 2025

El horóscopo para el sábado 5 de abril de...