Inicio Economía La Junta presentará alegaciones para incluir la zona norte de Córdoba en...

La Junta presentará alegaciones para incluir la zona norte de Córdoba en las infraestructuras eléctricas estratégicas 2025-2030 del Gobierno

0
La Junta presentará alegaciones para incluir la zona norte de Córdoba en las infraestructuras eléctricas estratégicas 2025-2030 del Gobierno

La Junta de Andalucía ha anunciado que presentará alegaciones al documento de planificación eléctrica 2025-2030 elaborado por el Gobierno central. El objetivo es incluir en el plan de inversiones de Red Eléctrica de España las infraestructuras necesarias para el desarrollo de la zona norte de la provincia de Córdoba, concretamente el Valle del Guadiato y Los Pedroches. En la planificación actual, estas áreas no están contempladas para los próximos cinco años, lo que inquieta a las autoridades andaluzas.

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha destacado en una Comisión parlamentaria la «viabilidad y pertinencia» de estas inversiones, argumentando que son esenciales para el desarrollo socioeconómico de la región y cuentan con un respaldo social unánime. Ha criticado la exclusión del norte de Córdoba como un «varapalo» para la comunidad, especialmente cuando se reconoce la necesidad de reforzar el suministro en dichas áreas pero se pospone la ejecución de obras más allá de 2030.

Paradela también ha señalado que estas carencias históricas en infraestructuras eléctricas complican la implantación de proyectos industriales, limitando las oportunidades de desarrollo económico. Por esta razón, la Junta de Andalucía no aceptará que se excluyan inversiones que considera «prioritarias». Planean presentar sus alegaciones antes del 16 de diciembre.

La preocupación no se limita a Córdoba; la planificación tampoco incluye otras infraestructuras solicitadas por el Gobierno andaluz en Sevilla, Cádiz y Granada. Paradela ha insistido en que el compromiso de Andalucía con el despliegue de energías limpias debe ser reciprocado por el Gobierno de España con inversiones que la comunidad merece.

El consejero ha subrayado que, a pesar del potencial renovable de Andalucía, la región enfrenta desventajas debido a la baja densidad de su red eléctrica en comparación con la media peninsular. Además, criticó que la planificación eléctrica se haya publicado un año y medio después de que las comunidades autónomas presentaran sus propuestas.

Andalucía había solicitado 544 millones de euros para inversiones en su propuesta de 2024, además de 282 millones de euros pendientes de la planificación 2021-2026. Paradela destacó la importancia de contar con una red de transporte eléctrico adecuada para soportar el crecimiento industrial, especialmente en grandes proyectos asociados a la transición energética.

También se refirió a la saturación de las redes de distribución y la necesidad de inversiones para asegurar la viabilidad energética de proyectos a medio y largo plazo, que requieren certidumbre sobre su ejecución.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil