La Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, a través de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), ha firmado un importante convenio con la empresa tecnológica Fujitsu para impulsar el ecosistema de ciberseguridad sociosanitaria en la región andaluza. Este acuerdo busca transformar a Málaga, sede del Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), en un referente tanto a nivel nacional como internacional en el ámbito de la ciberseguridad aplicada a la sanidad y la asistencia social. Un enfoque especial estará dirigido hacia la seguridad en el Internet de las Cosas Médicas (IoMT) y los dispositivos avanzados de teleasistencia.
La colaboración entre ADA y Fujitsu permitirá desarrollar investigaciones que identifiquen necesidades y propuestas regulatorias, así como conjuntos de buenas prácticas en el ámbito sociosanitario. Un aspecto clave de este esfuerzo será comprender cómo tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial o la computación cuántica podrían impactar en la ciberseguridad de este sector, y cómo prevenir posibles amenazas.
Antonio Sanz subrayó la necesidad crítica de estas alianzas frente al creciente número de amenazas cibernéticas. Es crucial garantizar que los centros sanitarios, hospitales, y la población que utiliza servicios avanzados de teleasistencia dispongan de mecanismos de seguridad robustos y estén preparados para adaptarse a nuevos desafíos.
La investigación propuesta incluiría ‘hacking’ ético y ‘pentesting’ de dispositivos IoMT y de teleasistencia, en colaboración con fabricantes y expertos académicos. El objetivo es fomentar una industria especializada en ciberseguridad dentro del sector sociosanitario. Para ello, se trabajará estrechamente con varias instituciones como el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, el International Quantum Center de Fujitsu, y las universidades de Granada y Málaga.
La información generada por estas investigaciones será accesible a las organizaciones sociosanitarias y fabricantes, con el fin de desarrollar productos y servicios que cumplan con los estándares de ciberseguridad. Además, se contempla la colaboración en programas de capacitación para estudiantes de tecnología en Andalucía.
Este convenio, con una inversión conjunta de 738.000 euros, tendrá una duración de dos años y forma parte del ‘Proyecto Red Argos’ en el marco del proyecto ‘Retech de Ciberseguridad’. En este contexto, Fujitsu alinea su estrategia con la Junta de Andalucía, reforzando su compromiso con la inversión y el desarrollo tecnológico en la región.
Por último, la cuarta edición del Congreso de Ciberseguridad de Andalucía se celebrará en Málaga los días 2 y 3 de abril bajo el lema ‘Protecting data, saving lives’. En el evento se abordarán los retos actuales de ciberseguridad en el sector sociosanitario, en consonancia con el Plan de acción europeo para reforzar la ciberseguridad en hospitales y servicios de asistencia sanitaria.
Fuente: Junta de Andalucía.