Inicio Economía La Junta Propone Medidas para el Próximo Paquete Europeo de Redes Eléctricas

La Junta Propone Medidas para el Próximo Paquete Europeo de Redes Eléctricas

0
La Junta Propone Medidas para el Próximo Paquete Europeo de Redes Eléctricas

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha informado sobre las propuestas enviadas por la Junta de Andalucía a la Comisión Europea en relación con el futuro paquete de medidas de las redes eléctricas europeas, conocido como «European Grids Package». Este documento, cuya implementación está prevista para finales de 2025, busca acelerar la electrificación y la integración de energías renovables.

La Comisión Europea pretende modernizar el marco jurídico y operativo de las infraestructuras energéticas, mejorando la planificación, interconexiones transfronterizas, concesión de permisos, financiación y seguridad del sistema energético. Este esfuerzo está alineado con marcos como la ‘Brújula para la Competitividad’ y el ‘Clean Industrial Deal’.

Andalucía ha participado activamente, aportando propuestas basadas en su experiencia regional. Entre las contribuciones destacan siete ejes, como la mejora de la interconexión eléctrica entre España y Francia y la eliminación de topes a la inversión en redes, que actualmente limitan el desarrollo.

Además, la Junta de Andalucía ha enfatizado la necesidad de reforzar la gobernanza del Plan Decenal Europeo de Desarrollo de Redes, simplificar los permisos mediante ventanillas únicas y digitalizar procesos. También ha propuesto el uso de fondos europeos para impulsar redes de transporte, hidrógeno y almacenamiento.

La Junta ha resaltado la falta de coordinación entre estados miembros y deficiencias en la transparencia hacia usuarios. Andalucía busca una red eléctrica europea mejor planificada y adaptada a las renovables, pidiendo al Gobierno de España que adopte las propuestas realizadas para el periodo 2025-2030.

Finalmente, se ha solicitado la construcción de nuevas subestaciones y líneas eléctricas en la red de transporte, con una inversión de 544 millones de euros, para paliar el déficit de infraestructuras en la región. A esto se suma el desarrollo de infraestructuras previstas para 2021-2026, aún sin ejecutar, con una inversión cercana a los 280 millones de euros.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil