La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha efectuado el segundo pago, valorado en 71.622 euros, destinado a los colegios de abogados para cubrir la asistencia jurídica de los internos en centros penitenciarios durante 2024. Este abono se ha adelantado dos meses en comparación con el calendario del año anterior. En total, la Junta de Andalucía ha asignado 143.244 euros este año para asegurar que la población reclusa tenga acceso a esta asistencia profesional, distribuyendo la subvención en dos pagos anuales que representan el 50% del monto concedido.
Por provincias, el Colegio de Abogados de Cádiz ha recibido la mayor cuantía en este segundo pago, un total de 17.940 euros, debido a la presencia de varios centros penitenciarios en la región, incluyendo Puerto I, Puerto II y Puerto III, Botafuegos en Algeciras y los Centros de Inserción Social de Algeciras y Jerez. En Sevilla, se han destinado 16.008 euros al personal que asiste a los reclusos en las instalaciones penitenciarias de Sevilla y Morón de la Frontera, así como en el Centro de Inserción Social y el Hospital Psiquiátrico Penitenciario.
Por otro lado, los colegios de abogados de Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Antequera han recibido una subvención de 5.382 euros cada uno. El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha resaltado la importante labor de los profesionales del turno penitenciario en ofrecer orientación jurídica a las personas privadas de libertad como medio para asegurar sus derechos. Nieto subrayó también el esfuerzo de la Consejería para agilizar el pago de las subvenciones a los colegios de abogados como compensación por su trabajo.
El primer abono se realizó el 12 de agosto, mientras que el segundo, tradicionalmente ejecutado a finales del año, se adelantó al 21 de octubre. Andalucía cuenta con 13 centros penitenciarios y siete Centros de Inserción Social, además del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla, que próximamente se trasladará al edificio de la antigua prisión femenina de Alcalá, tras su rehabilitación. En agosto de este año, la población reclusa en las cárceles andaluzas era de 13.019 personas, de las cuales el 94% eran hombres, según los últimos datos del Ministerio del Interior.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.