El Consejo de Gobierno ha dado a conocer el balance de los paneles territoriales organizados en las ocho provincias andaluzas para la formulación del Plan General Estratégico del Flamenco. Este proceso participativo contó con la intervención de 237 agentes del sector, un tercio de los cuales eran artistas. El objetivo fue definir una hoja de ruta siguiendo las directrices de la Ley del Flamenco de Andalucía, recogiéndose un total de 630 propuestas.
El 49% de las sugerencias estuvieron relacionadas con el patrimonio flamenco, el 30% con la creación y producción artística, mientras que el 21% se enfocaron en áreas transversales del flamenco. Se recibieron 47 propuestas de peñas flamencas, 17 de academias y escuelas, 91 de creación y producción artística, 158 de enseñanza del flamenco, 47 de espectáculos, 12 de festivales, 27 de investigación, 25 de moda flamenca y 30 de preservación.
Entre las iniciativas destacadas, los participantes subrayaron la importancia de una mayor profesionalización del sector y reforzar la presencia del flamenco en la enseñanza, sugiriendo más contenidos y formación para el profesorado. Otra propuesta clave fue la creación de un tejido empresarial robusto mediante alianzas entre profesionales, así como la homogenización de los estándares de calidad en academias y la profesionalización en ámbitos como la moda flamenca, crucial para la proyección internacional.
La Comisión Asesora del Flamenco, recientemente creada, participó en el diseño, desarrollo, análisis y valoración del diagnóstico de los paneles, con el fin de incluir estas conclusiones en el plan estratégico.
Los paneles provinciales se llevaron a cabo en distintas fechas: Huelva (5 de febrero), Cádiz (6 de febrero), Almería (12 de febrero), Granada (13 de febrero), Jaén (19 de febrero), Málaga (20 de febrero), Córdoba (26 de febrero) y Sevilla (5 de marzo). Adicionalmente, se realizó un panel online el 19 de marzo para recoger propuestas de agentes del flamenco desempeñándose fuera de Andalucía.
Las propuestas facilitarán la definición de una estrategia de proyección exterior del sector, centrándose en los festivales y espectáculos flamencos internacionales y la enseñanza del flamenco en el extranjero. Este enfoque busca expandir la presencia e influencia del flamenco más allá de las fronteras andaluzas.
Fuente: Junta de Andalucía.