El Gobierno andaluz ha presentado las partidas presupuestarias para la provincia de Sevilla en 2025, con un total de 870 millones de euros destinados a diversas inversiones y proyectos. Este presupuesto forma parte de unas cuentas autonómicas históricas que alcanzan los 48.836 millones de euros, un incremento significativo respecto al año anterior y un 40,5% más que en 2018. La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, y el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, destacaron las prioridades en sanidad, educación y dependencia.
Más de 30.000 millones de euros se destinarán a políticas sociales en Andalucía, con más de la mitad destinados a la sanidad, que contará con un presupuesto de 15.247 millones, un aumento del 6,92% respecto al año anterior. Rocío Hernández enfatizó el incremento del personal sanitario, con la creación de casi 7.000 nuevos puestos, incrementando la plantilla estable en un 7,35%.
En cuanto a las infraestructuras, la Consejería de Salud y Consumo asignará 573 millones de euros, incluyendo 102,59 millones para infraestructuras sanitarias. En Sevilla, se completarán el nuevo centro de salud Nuestra Señora de los Dolores del Cerro y otras reformas en centros como el Hospital de la Merced en Osuna y el Hospital Virgen Macarena.
El presupuesto también apoya al tejido productivo, con una asignación de 6.683 millones de euros a autónomos, empresas e industrias. Jorge Paradela destacó los 161,3 millones destinados a fomentar renovables y eficiencia energética a través de la Agencia Andaluza de la Energía, además de incentivos para grandes industrias.
La educación en Sevilla recibirá importantes inversiones, incluyendo 41,5 millones para aulas digitales y 6,8 millones para la construcción del nuevo CEIP Bernardo Barco de La Campana. Asimismo, se prevé una asignación de 9 millones para la Universidad de Sevilla y un Centro de Innovación en Vehículos Aéreos No Tripulados.
En transporte, la Consejería de Fomento invertirá en la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla y el Tranvía de Alcalá de Guadaíra, con 101 y 120 millones de euros respectivamente, reflejando el compromiso con la mejora del transporte público en la región.
Por otro lado, la Consejería de Cultura y Deporte invertirá 11,3 millones en la mejora de instituciones culturales e infraestructuras deportivas, destacando la rehabilitación del monasterio de San Isidoro del Campo y el acondicionamiento del estadio de la Cartuja.
En resumen, las cuentas autonómicas para 2025 no solo priorizan el fortalecimiento del sistema de salud y la educación sino también impulsan el desarrollo económico y sostenible en la provincia de Sevilla, posicionándola como un referente en inversión y bienestar dentro de Andalucía.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.