La Junta Refuerza la Seguridad de Córdoba con Terrenos para Nuevo Parque de Bomberos

El Consejo de Gobierno ha aprobado la cesión de una parcela de 14.609 m² en la Alameda del Obispo al Ayuntamiento de Córdoba para construir un nuevo parque de bomberos. Esta decisión fortalecerá la capacidad de respuesta ante emergencias urbanas y mejorará los estándares de seguridad en la capital cordobesa.

La transferencia se realiza bajo el artículo 57 bis de la Ley 4/1986 del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, permitiendo que la Junta de Andalucía ceda bienes a entidades locales para servicios públicos. La parcela, separada del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), ofrece acceso directo desde la Ronda de Córdoba (A-3050), sin viviendas cercanas que interfieran.

La nueva instalación disminuirá los tiempos de respuesta en los distritos Sur, Poniente y Centro, y mejorará la cobertura en la red viaria metropolitana e industrial. Ofrecerá servicio permanente, favoreciendo la vigilancia del entorno y el tejido productivo adyacente.

La cesión estará vigente mientras el terreno se destine a parque de bomberos. En caso de desuso, revertirá a la Junta de Andalucía sin compensación. El Ayuntamiento asumirá la construcción, mantenimiento, personal y tributos, con la prohibición de arrendar o ceder a terceros, salvo gestión directa o indirecta acorde con la legislación local.

La inversión superará los 6 millones de euros, generando 120 empleos directos y 50 indirectos. Se estima un ahorro anual para la Junta de Andalucía de 45.000 euros en mantenimiento. El diseño preliminar contempla una cubierta fotovoltaica de 350 kW para autoconsumo y un sistema de captación de aguas pluviales, además de una certificación Breeam ‘Muy bueno’.

Los próximos pasos incluyen la redacción del proyecto básico con criterios de sostenibilidad, licitación de obras, y programación de formación para los 90 efectivos que integrarán el centro en la Red de Alerta Temprana andaluza y la plataforma Cecop-112.

La parcela, parte de la histórica Hacienda ‘Alameda y Arruzafilla’, reflejó antaño la actividad agronómica especializada en olivar. Esta iniciativa demuestra la colaboración eficaz entre la Junta de Andalucía, Ifapa y el Ayuntamiento de Córdoba, optimizando recursos públicos y respetando principios de proximidad y subsidiariedad conforme a la Ley 5/2010 de Autonomía Local de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Isaac López Anuncia su Regreso a la Élite del Triatlón Nacional para 2026

Isaac López, quien combina con maestría el ser padre,...

Experian Alcanza el Sexto Lugar en el Prestigioso Ranking IDC FinTech Top 100

Experian ha logrado escalar a la sexta posición en...

La Salle promueve la reflexión sobre el bienestar infantil y juvenil en su Congreso ‘Harmonia’

La Organización Mundial de la Salud, en su Constitución...

Donald Trump Visita el Reino Unido Rodeado de Controversia y Protestas Populares

Donald Trump y su esposa, Melania, han llegado al...