La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha visitado las marismas de Doñana en el Día Mundial de los Humedales, celebrado cada 2 de febrero en conmemoración de la firma del Convenio de Ramsar en 1971. Este día busca sensibilizar sobre el papel crucial de los humedales en la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
García destacó que la Junta está impulsando una gestión activa de los humedales, enfocada en la planificación, restauración y monitorización. «No se trata solo de proteger, sino de actuar continuamente para optimizar la capacidad de los humedales», enfatizó. Durante la visita, estuvo acompañada por diversas autoridades, entre ellas, el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo, y el director del Parque Nacional y Natural de Doñana, Juan Pedro Castellano.
La consejera subrayó que Andalucía lidera el número de humedales protegidos en la Lista Ramsar, con un Inventario de Humedales que incluye 228 enclaves de alto valor ecológico. También anunció la implementación de un nuevo modelo de gestión en la finca Veta la Palma, adquirida por la Junta con una inversión de 73 millones de euros, para fomentar la conservación y biodiversidad en Doñana.
Las lluvias recientes han tenido un impacto positivo en la marisma de Doñana, registrándose más de 370 milímetros de precipitación en algunas áreas, lo que ha beneficiado la llegada de aves invernantes. Áreas como los lucios de Vetalengua y el Caño Guadiamar han experimentado una mejora significativa.
La Junta está llevando a cabo inversiones valoradas en 15,4 millones de euros, financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para restaurar humedales, mejorar infraestructuras de gestión hídrica y eliminar especies invasoras. También se han mejorado infraestructuras de uso público en el Parque Nacional de Doñana, promoviendo el ecoturismo y la educación ambiental.
García reafirmó el compromiso de la Junta con la gestión sostenible de los humedales, asegurando que Doñana se convierta en un modelo de gestión ambiental sostenible, crucial para el equilibrio ecológico y la conservación de la biodiversidad.
Fuente: Junta de Andalucía.