La Junta Resuelve Rápidamente los Complementos Autonómicos para Docentes e Investigadores Universitarios

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía ha logrado un hito significativo al resolver en un tiempo récord la convocatoria de complementos autonómicos destinada a docentes e investigadores universitarios (PDI). Esta convocatoria, la primera bajo el nuevo modelo acordado por la Junta, los rectores y los sindicatos en el marco de la Mesa General de Negociación de las Universidades Andaluzas, se inició el 17 de septiembre y se completó en poco más de dos meses. Este plazo representa una notable mejora respecto a las convocatorias anteriores al año 2018, que requerían más de un año para su tramitación.

El gobierno autonómico se prepara para notificar de manera inminente los resultados de la evaluación a las universidades públicas, permitiendo así que los complementos sean incluidos en las nóminas de diciembre de profesores e investigadores. Hasta el momento, se han convalidado 41.684 tramos previamente reconocidos para 10.254 PDI, y se han evaluado nuevos méritos presentados por aproximadamente 5.000 docentes. El análisis de la experiencia de los investigadores se completará en los próximos días.

Estos complementos autonómicos representan una remuneración adicional para el personal universitario, vinculada a su actividad en docencia, I+D, transferencia de conocimiento e innovación, además de gestión. El objetivo de estos complementos es promover la excelencia profesional en estas áreas. La nueva normativa, además de incrementar a 1.800 euros anuales el importe por tramo, ha ampliado el alcance de los beneficiarios, incluyendo a profesores sustitutos interinos a tiempo completo, asociados e investigadores de excelencia.

En términos financieros, las universidades públicas andaluzas recibieron en 2023 un total de 1.641,8 millones de euros del presupuesto de la Junta de Andalucía, de los cuales 1.514 millones se destinaron a nóminas. Esta financiación asegura que las instituciones académicas dispongan de los recursos necesarios para su funcionamiento y actividades académicas e investigadoras. Para el ejercicio actual, el modelo de financiación aprobado contempla 1.685,5 millones de euros con una cota de personal de 1.524 millones, lo que garantiza la cobertura financiera para las universidades.

Finalmente, todas las universidades, salvo la Universidad de Málaga, han presentado previsiones de cierre de 2024 en superávit, reafirmando así la solidez financiera del sistema universitario público andaluz.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Origen, Romances, Equipos y Salario de la Estrella del Fútbol

David Raya, portero catalán de 1995, se ha consolidado...

Resultados del sorteo Bonoloto del miércoles 16 de abril: comprueba aquí tus números ganadores | Loterías y ONCE

La Bonoloto, popular sorteo organizado por Loterías y Apuestas...

Retiro de probiótico infantil: advertencia por posibles reacciones adversas de gravedad variable

El Ministerio de Salud ha emitido una advertencia sobre...

Belén Rodríguez expresa su deseo de reconciliación con Terelu Campos: ‘Me encantaría’

Belén Rodríguez y Terelu Campos, antiguas amigas cuya relación...