En un evento celebrado en Estepa (Sevilla), Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, supervisó la firma de un importante convenio de colaboración entre el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) y la cooperativa Oleoestepa. Este acuerdo marca un hito en el fortalecimiento de proyectos conjuntos para la creación de un ambicioso «Parque del Olivar» en la localidad sevillana de Herrera.
Marta Bosquet, presidenta del Ifapa, resaltó la oportunidad que presenta esta alianza para mejorar la conservación y el conocimiento del patrimonio varietal de olivo en Andalucía. Bosquet hizo hincapié en la riqueza que representa este cultivo en la región, y se comprometió a seguir apoyando la investigación que permita prepararse ante los desafíos climáticos futuros. «Este es un ejemplo de cómo la colaboración público-privada funciona. Trabajar junto a Oleoestepa en una comarca que destaca por su calidad en la producción de aceites y aceitunas es motivo de orgullo», declaró.
El acuerdo, que refuerza la cooperación previa entre las dos entidades, permitirá conservar y utilizar recursos genéticos del olivar en el nuevo «Parque del Olivar». Este parque no solo funcionará como un reservorio de variedades locales de olivo, sino que también ayudará a promocionar la diversidad genética del cultivo, tanto a nivel regional como internacional.
Además, la colección varietal incrementará el protagonismo del Ifapa y su Banco de Germoplasma Mundial de Olivo. Este banco es fundamental para la protección y valorización de los recursos genéticos del olivo. El parque se convertirá en un espacio de encuentro para actividades de investigación y experimentación, así como para jornadas de formación y transferencia de conocimientos sobre recursos fitogenéticos locales.
El material vegetal que forme parte del parque multivarietal servirá de reservorio de las variedades locales de olivo, facilitando que Oleoestepa pueda mostrar este patrimonio a los visitantes. En conjunto, este acuerdo refuerza el papel del Banco de Germoplasma Mundial de Olivo en la promoción del conocimiento y uso de las variedades locales de olivo a través de la conservación participativa.
Fuente: Junta de Andalucía.