Inicio Gastronomía La Matrona Magali Fernández de Labastida Explica la Relevancia Crucial de la...

La Matrona Magali Fernández de Labastida Explica la Relevancia Crucial de la Lactancia Nocturna por el Aumento de Prolactina

0
Magali Fernández de Labastida, matrona de Policlínica Gipuzkoa: "Es importante amamantar por la noche, porque se produce el pico de prolactina, la hormona de la leche"

En el marco de la semana mundial de la lactancia materna, el equipo de matronas de la Policlínica Gipuzkoa ha lanzado un llamado para que las mujeres se preparen adecuadamente para esta etapa esencial en la vida de sus recién nacidos. La matrona Magali Fernández de Labastida subraya la importancia de suministrar leche materna desde las primeras horas de vida y a demanda para el desarrollo adecuado del bebé. “Ponemos al bebé piel con piel inmediatamente después de nacer y, dentro de la primera hora, ayudamos a la madre a amamantar, ya que es imprescindible hacerlo lo más pronto posible», comenta Fernández de Labastida.

La lactancia a demanda no solo cumple una función nutritiva, sino que también actúa como tranquilizante y calmante natural para el bebé. Por este motivo, en Policlínica Gipuzkoa se imparten cursos de preparación al parto y la lactancia, que cubren aspectos desde las molestias del último mes de embarazo hasta el postparto y formación en lactancia materna. Adicionalmente, se ofrece la posibilidad a las futuras madres y sus parejas de familiarizarse con el hospital y los espacios en los que darán a luz, creando un entorno de tranquilidad.

Actualmente, la recomendación predominante es la lactancia a demanda. Se sugiere ofrecer un pecho al bebé y, en caso de no quedar satisfecho, ofrecer el otro, sin prestar atención excesiva al reloj. La Asociación de la Lactancia recomienda entre 8 y 14 tomas diarias, pero insistiendo en no estar pendientes del tiempo exacto para evitar frustraciones.

La ingesta de leche tanto durante el día como en la noche es crucial, ya que en la madrugada se produce un aumento en la hormona prolactina, responsable de la producción de leche. Evitar biberones y chupetes durante las primeras semanas es esencial para establecer bien la lactancia.

Magali Fernández de Labastida enfatiza que las madres deben descansar y enfocarse en la lactancia y en su bebé, solicitando ayuda si es necesario para evitar el estrés, que podría afectar la producción de leche. Asimismo, desmiente algunos mitos arraigados: “El tamaño del pecho no influye en la cantidad de leche producida.” Y añade que no existe evidencia científica que demuestre que ciertos alimentos o bebidas incrementen la producción de leche, aunque recomienda moderar el consumo de bebidas excitantes.

Para asegurar una lactancia exitosa, se insta a las madres a asistir a talleres que enseñen cómo colocar correctamente al bebé al pecho y prevenir las grietas, que suelen ser causadas por un mal agarre. Además, se revisa si el bebé tiene frenillo y se corrige si es necesario para facilitar el proceso de amamantamiento.

Aquellas interesadas en más información sobre la lactancia y los consejos de la matrona pueden acceder a vídeos relacionados disponibles en línea.

Salir de la versión móvil