Un reciente estudio de Payhawk, titulado «Cómo los CFOs están abordando la brecha tecnológica actual», arroja luz sobre una tendencia emergente en el ámbito empresarial español: la adopción de una filosofía sólida de gestión de gastos. Según el informe, el 58% de los directores financieros de empresas en España considera que esta estrategia podría ser clave para liberar el potencial de sus organizaciones. No obstante, pocas compañías han logrado implementar este enfoque de manera efectiva, equilibrando la autonomía de los empleados con el control financiero.
El estudio, que recogió opiniones de CFOs de España, Reino Unido, Francia, Alemania, Países Bajos y Bulgaria, pone de manifiesto una significativa brecha entre la conciencia sobre la importancia de reformular estrategias de gasto y la capacidad para llevarlas a la práctica. Solo el 28% de las empresas españolas cuenta actualmente con una filosofía de gastos bien definida, aunque el 48% se encuentra trabajando en su desarrollo, superando la media europea en siete puntos. Para 2025, el 19% de las organizaciones planea incluir este objetivo entre sus estrategias principales.
La implementación de una filosofía de gastos busca resolver algunos de los principales obstáculos existentes, como la pérdida de visibilidad financiera (50%) y el riesgo de fraude (47%). Estos datos resaltan la importancia de un marco de gestión que no solo empodere a los equipos, sino que también brinde seguridad y control financiero. Laura Gámiz, Directora de Payhawk en España, indica que el reto actual radica en desarrollar una filosofía de gastos que apoye los objetivos de negocio.
En España, la filosofía de gastos se asimila más a la cultura empresarial, reflejándose en prácticas como el uso de tarjetas corporativas dentro de presupuestos establecidos, promoviendo autogestión y supervisión. Actualmente, solo el 21% de las empresas sigue este sistema, mientras que el 14% opta por una estrategia más controlada con límites claros.
A pesar del reconocimiento del potencial que tiene esta filosofía para acelerar el crecimiento, persisten barreras significativas para su adopción, como la falta de herramientas adecuadas, flujos de trabajo ineficientes y resistencia al cambio organizacional. Allí donde sí se ha implementado, se han observado aumentos en eficiencia (61%), mejoras en la toma de decisiones (50%) y un incremento en la rentabilidad (41%).
Paralelamente, las compañías españolas avanzan en la digitalización financiera, con el 80% esperando renovar su infraestructura tecnológica en el próximo año, y se prevé un incremento del 10% en la inversión tecnológica, esperando así mejorar sus ingresos y fluidez de caja.
Las soluciones integrales que automatizan procesos de gestión de gastos se perfilan como esenciales, ofreciendo mejoras en visibilidad, autonomía y reduciendo el riesgo de fraude. Al combinar herramientas avanzadas con políticas de gestión de gastos bien definidas, las empresas pueden optimizar recursos e impulsar un crecimiento sostenible.
Hristo Borisov, CEO de Payhawk, resalta la importancia de ejecutar esta filosofía correctamente a través de la tecnología, permitiendo que se convierta en un catalizador de crecimiento en lugar de un obstáculo para la eficiencia. En resumen, la adopción de una filosofía de gestión de gastos junto con la digitalización, emerge no solo como una tendencia, sino como una necesidad estratégica para las empresas que buscan adaptarse y prosperar en un entorno competitivo y en constante cambio.