El Servicio de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA) ha sido fundamental en evitar 2.046 juicios en tribunales penales desde su creación hace año y medio. Este servicio, que forma parte de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, es público y gratuito, y ha intervenido principalmente en delitos leves como lesiones, amenazas y pequeños hurtos.
Desde su inicio, el SEMPA ha logrado 1.490 acuerdos consensuados y ha llevado a 556 personas a renunciar a acciones legales. Además, ha organizado 8.725 sesiones informativas. El servicio empezó el 2 de mayo de 2024 en Almería, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla, y el 2 de septiembre en Córdoba, Málaga y Cádiz, completando un año en estas últimas. En total, se han alcanzado 449 acuerdos en dichas provincias.
El equipo de mediación en cada una de las ocho capitales está compuesto por un jurista, un criminólogo y un psicólogo, todos con formación en mediación. Durante este tiempo, el SEMPA ha atendido a 9.316 personas, dividiéndose equitativamente entre víctimas y denunciados. Con una tasa de éxito del 88%, se han tramitado 2.046 mediaciones de 2.313 asuntos recibidos.
El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, ha subrayado las iniciativas pioneras de Andalucía para fomentar la mediación, como su inclusión en la Justicia Gratuita y la colaboración con colegios profesionales. Destacó que desde abril, la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia requiere mediación antes de la presentación de demandas, un avance donde Andalucía se ha adelantado a la norma estatal.
Las cifras del SEMPA han sido reconocidas por la Asociación Española de Mediación (Asemed) con el I Premio Internacional de Justicia Restaurativa Manuel Abad. Nieto destacó que el 80% de los acuerdos se lograron en menos de un mes, frente a los largos plazos judiciales, y que un 95,6% de los casos mediativos involucraron delitos leves. Aunque se excluyen los delitos de violencia de género y sexual, el SEMPA continuará promoviendo el diálogo para aliviar la carga de trabajo en los juzgados.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.