Inicio Actualidad La Noche Europea de l@s Investigador@s: 300 Actividades para Acercar la Ciencia...

La Noche Europea de l@s Investigador@s: 300 Actividades para Acercar la Ciencia a la Sociedad

0
La Noche Europea de l@s Investigador@s: 300 Actividades para Acercar la Ciencia a la Sociedad

El 27 de septiembre se celebrará La Noche Europea de l@s Investigador@s, una iniciativa diseñada para acercar la ciencia a la ciudadanía. Este evento, que ya cuenta con doce ediciones, reúne a 16 instituciones que organizan actividades con el objetivo de promover la comunicación y divulgación científica en Andalucía, especialmente en Granada, donde se llevarán a cabo más de 300 actividades, incluidas 60 previas en diferentes instituciones educativas.

La presentación del evento tuvo lugar en un acto donde diversas autoridades y representantes de instituciones locales destacaron la importancia de la investigación y su conexión con la sociedad. Marga Sánchez Romero, vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada (UGR), resaltó el esfuerzo colectivo de las entidades participantes y aseguró que esta edición tiene un fuerte componente educativo, donde los Campus UGR en Ceuta y Melilla aportan 150 y 175 actividades, respectivamente.

Por su parte, María José Martín Gómez, delegada provincial de Desarrollo Educativo, expresó la necesidad de acercar a los jóvenes a la ciencia y generar vocaciones en este campo. “Una de cada tres actividades en Andalucía se celebran en Granada”, destacó, agradeciendo a todas las instituciones que colaboran en el evento, como el Parque de las Ciencias y el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

La directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, consideró a La Noche Europea de l@s Investigador@s un espacio crucial para la promoción de la ciencia, describiéndolo como “la mejor escuela de ciencia posible para los más jóvenes”. Antonio Díaz, diputado provincial, enfatizó la importancia de hacer accesible la ciencia al público en general, mencionando que este evento cuenta con la participación de 400 ciudades en más de 30 países.

Alfonso Clemente Gimeno, director de la Estación Experimental del Zaidín del CSIC, anunció que los investigadores ofrecerán talleres sobre temas contemporáneos como exoplanetas y biomedicina, ampliando de esta manera el alcance temático del evento. Además, se llevarán a cabo jornadas de puertas abiertas en diferentes centros de investigación, permitiendo un contacto directo con la población.

El evento se impulsa como parte de un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte Europa, con la coordinación de la Fundación Descubre y la colaboración de varias universidades y centros de investigación en Andalucía. En esta edición, también se abordarán las Misiones Horizonte Europa, que buscan hacer frente a desafíos sociales en áreas como el cáncer, el cambio climático y la salud de los océanos.

La jornada promete ser un espacio enriquecedor para todos, con actividades interactivas y educativas que subrayan la relevancia de la investigación y la ciencia en la vida cotidiana, invitando a los jóvenes y a toda la comunidad a participar y explorar el mundo de la ciencia. Para más información sobre las actividades del evento, se puede consultar la programación completa en el sitio web del IAA-CSIC.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

Salir de la versión móvil