La Nueva Vida de un Lince Onubense en Jaén

En junio de 2024, la comunidad de conservación del lince ibérico fue conmocionada por la trágica noticia del atropello mortal de Rupia, una hembra de lince ibérico, en las inmediaciones del término municipal de La Palma del Condado, Huelva. Sin embargo, de esta tragedia emergió una historia de esperanza protagonizada por Veenita, uno de los cuatro cachorros de Rupia que lograron sobrevivir al accidente.

Tras el triste evento, el equipo del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Doñana puso en marcha una exhaustiva labor de seguimiento para localizar y evaluar el estado de las crías. Las técnicas de fototrampeo y el uso de un dron con sensor térmico permitieron confirmar que a pesar de su pérdida, las crías de Rupia se encontraban en buen estado de salud y comenzaron a mostrar conductas naturales de caza cooperativa.

Reconociendo la importancia genética de estos cachorros para las futuras reintroducciones en Andalucía, se decidió trasladar a Veenita, uno de los ejemplares, al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas y de Gestión del Medio Marino (CREA-CEGMA) Marismas del Odiel, en Huelva. Aquí, Veenita pasó por un riguroso proceso de cuarentena antes de su reubicación en el Centro de Cría de Lince Ibérico de La Olivilla, en Santa Elena, Jaén.

El traslado de Veenita al Centro de La Olivilla no solo tenía la intención de preservar su salud física, sino también de promover su desarrollo social. El 23 de septiembre, Veenita fue introducida exitosamente en un entorno controlado junto a Mina, una hembra adulta, y su único cachorro. La adaptación de Veenita fue monitoreada a través de fototrampeo y videovigilancia, lo que confirmó que las interacciones con sus nuevos compañeros, incluyendo el acicalamiento y el descanso conjunto, eran positivas.

Los especialistas de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente subrayan la crucial importancia de este tipo de socialización para el éxito de la futura temporada de reintroducción del lince ibérico, así como para el correcto desarrollo de los demás cachorros. El caso de Veenita no solo destaca los desafíos que enfrenta la conservación del lince ibérico, sino también el compromiso continuo con la preservación de esta especie emblemática.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...