La oposición en Andalucía y organizaciones han exigido explicaciones al gobierno de Juan Manuel Moreno sobre fallos en el programa de cribado de cáncer de mama, que afectaron a 2,317 mujeres que no fueron notificadas de diagnósticos dudosos. La polémica se centra en una decisión de 2022 que instruyó a los profesionales a dejar de informar manualmente, esperando que el sistema informático de NTT Data lo hiciera, lo cual no ocurrió. Se cuestiona el papel de NTT Data y las repercusiones de la privatización de este servicio. La Junta insiste en que la empresa solo mantiene operativa la aplicación y atribuye el fallo a una falta de gestión y seguimiento. La crisis ha provocado auditorías internas y un plan de choque para mejorar el sistema, pero persisten problemas para contratar especialistas debido a la controversia actual.
Leer noticia completa en El Pais.