La OTAN Diseña una Red Satelital para Proteger Infraestructura Submarina Crucial ante Amenazas de Sabotaje

La creciente amenaza a las infraestructuras críticas de conectividad global ha impulsado a la OTAN a reforzar su estrategia de defensa mediante la implementación de tecnología avanzada. En un esfuerzo por contrarrestar el aumento de ataques a cables submarinos, la organización militar está desarrollando un plan estratégico que contempla la creación de una red de satélites y el despliegue de drones marinos en un proyecto denominado HEIST.

Los cables submarinos, responsables de transportar más del 95% del tráfico mundial de datos, incluyendo un volumen de transacciones financieras que supera los 10 billones de euros anuales, son esenciales, pero vulnerables. Recientes sabotajes, como el daño intencionado a un cable entre Suecia, Estonia y Finlandia por un barco chino, han expuesto lo frágiles que son estas infraestructuras ante actividades humanas y ataques deliberados. Con un estimado de 100 cortes anuales, representan una vulnerabilidad crítica que afecta un significativo 16% de las conexiones globales.

Para abordar estas amenazas, el proyecto HEIST de la OTAN está diseñando un sistema híbrido que combina tecnología submarina y satelital. Uno de los aspectos más innovadores de este plan incluye una red de satélites de transmisión láser que promete velocidades de hasta 200 Gbps, muy superiores a las actuales capacidades satelitales de la OTAN. Esta tecnología, ya utilizada en parte por sistemas como Starlink, garantizará una conectividad estable y rápida como respaldo ante cortes de cables, además de un sistema de localización de daños con precisión de un metro que permitirá reparaciones eficaces y un reruteo automático de datos a los satélites para minimizar el impacto.

El avance de HEIST no se limita a los cielos, sino que extiende su protección a las profundidades marinas mediante el uso de drones marinos. Estos vehículos autónomos se desplegarán en el Mar Báltico y el Mediterráneo, ofreciendo una capa adicional de defensa contra sabotajes y facilitando la detección de actividades sospechosas en puntos estratégicos.

Más allá de salvaguardar la conectividad en tiempos de paz, el objetivo de HEIST es asegurar la resiliencia de estas infraestructuras en momentos de conflicto o crisis. En un espíritu de innovación abierta, Gregory Falco, director del proyecto, ha propuesto que parte del desarrollo de HEIST sea de código abierto, permitiendo la participación de expertos internacionales para acelerar la identificación de vulnerabilidades y la implementación de soluciones.

El avance tecnológico que ofrece HEIST, aunque prometedor, no está exento de desafíos. La precisión requerida para las conexiones láser satelitales es alta, especialmente bajo condiciones de baja visibilidad, y los costos asociados al desarrollo y mantenimiento de estas tecnologías son significativos. Sin embargo, con la conjunción de satélites avanzados, drones de monitoreo y tecnologías de vanguardia en detección, la OTAN se posiciona a la vanguardia en la defensa de infraestructuras críticas, estableciendo un precedente en la protección frente a amenazas que buscan interrumpir la conectividad global vital.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revelando el Impacto Oculto de la Dependencia Manual en la Administración de Clínicas

Las clínicas dentales enfrentan cada vez más obstáculos debido...

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...