La informalidad laboral en México creció ligeramente en el segundo trimestre de 2025, alcanzando al 54,8% de la población, frente al 54,3% del año anterior. Este fenómeno refleja una economía en expansión limitada, lo que afecta la creación de empleos formales. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que 32,6 millones de personas trabajan informalmente, con sectores como el agropecuario y el trabajo doméstico destacando. Las diferencias regionales son notables; mientras Oaxaca, Chiapas y Guerrero superan el 70% de informalidad, estados como Nuevo León presentan cifras mucho menores. Aunque la Inversión Extranjera Directa aumentó un 10%, la falta de inversión limita el crecimiento económico y genera precariedad laboral. Una reforma reciente busca integrar a dos millones de trabajadores de plataformas digitales al sistema de seguridad social, aunque esto no soluciona el problema estructural de informalidad. Además, persiste una notable brecha de género, con más mujeres que hombres en el empleo informal.
Leer noticia completa en El Pais.