La escena tecnológica de Dinamarca estalló recientemente con la inauguración de Gefion, un superordenador de inteligencia artificial desarrollado por Eviden, parte del Grupo Atos. Este lanzamiento, realizado en colaboración con el Centro Danés para la Innovación en IA y apoyado por la Fundación Novo Nordisk y el Fondo de Exportación e Inversión de Dinamarca, marca un hito significativo en la capacidad informática del país.
El evento, celebrado con todo el esplendor de una reunión de alto nivel tecnológico y político, contó con la presencia de figuras prominentes. Entre los asistentes se encontraban Su Majestad el Rey Frederik X, Jensen Huang, Director General de NVIDIA, y el Ministro de Industria, Empresa y Asuntos Financieros, Morten Bødskov. Junto a ellos estaban presentes Nadia Carlsten, Directora General del Centro Danés para la Innovación en IA; Mads Krogsgaard Thomsen de la Fundación Novo Nordisk; Peder Lundquist del Fondo de Exportación e Inversión de Dinamarca; y Emmanuel Le Roux, Director de Big Data y Seguridad Global en Eviden.
Gefion no es simplemente otro superordenador; está destinado a ser uno de los más potentes del mundo. Diseñado para avanzar proyectos críticos en inteligencia artificial, ofrece un alto nivel de seguridad para preservar la soberanía de los datos daneses. Este poderoso sistema tiene la misión de acelerar la investigación y la innovación, con un enfoque específico en la sanidad, las ciencias de la vida y la transición ecológica.
Ubicado en el nuevo centro nacional danés para la innovación en IA, Gefion promete un acceso sin precedentes a recursos avanzados para investigadores de ambos sectores, público y privado. Esto significa un importante paso hacia adelante para Dinamarca, que aspira a destacarse en estos campos competitivos.
El superordenador se basa en la arquitectura NVIDIA DGX SuperPOD a gran escala, con 191 sistemas NVIDIA DGX H100 que combinan un total de 1.528 GPUs NVIDIA H100 Tensor Core y 382 CPUs Intel Xeon Platinum. Su infraestructura optimizada para operaciones en red emplea la plataforma NVIDIA Quantum-2 InfiniBand e incluye almacenamiento de DDN. Las capacidades de Gefion alcanzarían nuevos niveles con las plataformas de software NVIDIA, como CUDA Quantum, diseñadas para resolver problemas complejos de IA. La arquitectura del chip Hopper, base de la GPU H100, promete ser cuatro veces más rápida en el entrenamiento de modelos de lenguaje a gran escala, como GPT-3, en comparación con sus predecesores.
Con Gefion, Dinamarca se posiciona como un actor clave en la revolución de la inteligencia artificial, brindando a los investigadores herramientas de potencia sin precedentes y posibilidades que podrían redefinir el futuro de la ciencia y la tecnología.