La Presidenta de la Diputación Exige Medidas de Discriminación Positiva para el Sector Primario

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha subrayado la necesidad de implementar medidas de compensación y discriminación positiva para el sector primario de la provincia durante un foro organizado por el Diario de Jerez, celebrado en las bodegas Luis Pérez bajo el título ‘Retos y oportunidades del sector primario en la provincia de Cádiz’.

Martínez del Junco destacó la importancia de los sectores agrario, ganadero y pesquero en la economía provincial, señalando que no solo generan riqueza y empleo local, sino que son fundamentales para el desarrollo de las zonas rurales y actúan como aliados contra la despoblación. En este contexto, la presidenta hizo un llamado a las instituciones para que brinden un apoyo decidido al campo y al mar, especialmente en la actual situación compleja marcada por el aumento de los costes de producción, la prolongada sequía, los bajos precios, la PAC, la expansión del alga asiática y los aranceles.

Con el fin de mitigar estas dificultades, la Diputación ha iniciado desde hace un año y medio una “cruzada” para apoyar al sector agroalimentario, utilizando las herramientas y recursos económicos e institucionales disponibles, a pesar de no tener competencias directas en la materia. Este compromiso se ha traducido en iniciativas como el Plan de apoyo al Sector Primario, ‘Saborea Cádiz’ para promover productos locales, programas de protección de razas autóctonas y la modernización del Centro Experimental Agrícola y Ganadero, que buscan hacer más competitiva a la producción local y asociarla con la calidad.

Además, Martínez del Junco defendió el fortalecimiento de la percepción del sector primario, resaltando las virtudes del Marco de Jerez como una de las industrias más relevantes en la provincia, responsable de un significativo volumen de empleo y en proceso de diversificación a través del enoturismo. También abordó el impacto positivo del aceite de oliva y la producción de espárragos en la Sierra de Cádiz, así como las oportunidades que han surgido con nuevos cultivos tropicales en el Campo de Gibraltar y la reconversión de terrenos dedicados a flor cortada en la Costa Noroeste.

La presidenta hizo hincapié en la importancia del trabajo agrícola, recordando que quienes se dedican a ello no cesan en su labor y son esenciales para la alimentación básica de la población, reivindicando así el respaldo de los poderes públicos a estos sectores imprescindibles. También presentó datos significativos sobre ganadería y pesca, destacando que Cádiz lidera en Andalucía y ocupa el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a ganado vacuno de carne y es el segundo en producción pesquera, siendo un referente internacional en pesca tradicional.

La estructura económica y social del sector primario es vital para el PIB provincial y para numerosas empresas y familias, resaltó Martínez del Junco. El futuro del sector, según la presidenta, también depende del superamiento del reto del relevo generacional, enfatizando la necesidad de fomentar el talento y la retención de población en zonas rurales mediante distintos planes de acción.

Al evento asistieron también figuras destacadas como el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Francisco José Moreno; la delegada territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos e Industria, Energía y Minas, Inmaculada Olivero; el teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Jerez, Jaime Espinar, y representantes de diversas entidades relacionadas con el sector.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Consideré Abandonar el Fútbol y Afortunadamente No lo Hice

España enfrenta un crucial encuentro contra Portugal en la...

Intensificación del Conflicto: Ataque Ruso con Drones en Járkov Deja Cuatro Muertos

En el marco de la reunión de ministros de...

La Ertzaintza Desaloja Centro Juvenil en Bilbao tras Disturbios: 5 Arrestos y 12 Agentes Heridos

Esta noche, el barrio bilbaíno de Rekalde ha sido...

Impacto de los Aranceles de EE.UU.: La Guerra Comercial Podría Reducir el Crecimiento del PIB Español

El Gobierno español ha realizado un análisis preliminar sobre...