La Presidenta del CSIC Visita el Instituto de Astrofísica de Andalucía

La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, ha inaugurado hoy en Granada la XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía. Durante el acto, estuvo acompañada por la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU), Eva Ortega Paíno. Después de la apertura del evento, ambas autoridades realizaron una visita a dos importantes centros del CSIC en la ciudad: el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) y la Estación Experimental del Zaidín (EEZ).

En su discurso, del Pino, quien también preside la Comisión Nacional de Astronomía, abordó temas de relevancia que se tratarán en la reunión, tales como la contaminación lumínica y las misiones Euclid y ARRAKIHS en las que participa el CSIC. Destacó la posición del CSIC en la vanguardia de la investigación en ciencias del espacio, señalando que España ocupa el séptimo puesto mundial en número de publicaciones en astrofísica. Además, resaltó la nueva generación de investigadores predoctorales que están contribuyendo al futuro de esta disciplina.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía, un centro de excelencia Severo Ochoa, se enfoca en el avance del conocimiento del cosmos mediante la investigación en astrofísica y ciencia espacial. Con líneas de investigación que abarcan desde la gravitación cuántica hasta el estudio del Sistema Solar, este instituto también gestiona el Observatorio de Sierra Nevada y participa en importantes misiones espaciales de grupos como la ESA y la NASA. Su participación en el Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) ha sido clave para obtener imágenes históricas de agujeros negros, y se posiciona como referente en el desarrollo para el futuro Observatorio del Square Kilometer Array (SKAO).

Por otro lado, la Estación Experimental del Zaidín destaca en investigación biológica y promueve aplicaciones ambientales y sostenibilidad en agricultura y ganadería. Su amplia producción científica abarca múltiples proyectos a distintas escalas y con diversas colaboraciones. Durante la visita, del Pino exploró las instalaciones dedicadas a la agricultura controlada, el servicio de monitoreo de agrosistemas mediante drones y los laboratorios de instrumentación científica, destacando así el compromiso del CSIC con la investigación de vanguardia en diversas disciplinas.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...

Fallece el abuelo del árbitro agredido en un partido de balonmano tras dos meses en coma.

En un trágico desenlace para el balonmano base español,...